28 Nov 2022

Ecuador reporta primer caso de Influenza Aviar: Activan cerco epidemiológico

En Ecuador se detecta el primer caso de Influenza Aviar H5, en una granja de producción avícola, en la provincia de Cotopaxi, según se informó desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería de este país.

En Ecuador se detecta el primer caso de Influenza Aviar H5, en una granja de producción avícola, en la provincia de Cotopaxi, según se informó desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería de este país.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, a través de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, AGROCALIDAD, ha activado un cerco epidemiológico para controlar el primer caso de Influenza Aviar H5, detectado en una granja de producción avícola en la provincia de Cotopaxi.

DETECCIÓN DE INFLUENZA AVIAR

La detección se da como resultado de los controles que periódicamente efectúa AGROCALIDAD y que se incrementaron ante las alertas presentadas en Colombia, Perú y México sobre casos positivos de influenza Aviar, una enfermedad altamente patógena.

Durante estos controles se levantaron 24 muestras, correspondientes a la unidad productiva/granja afectada, la cual se encuentra intervenida, y donde técnicos de AGROCALIDAD activaron los protocolos establecidos en el Plan Nacional de Contingencia de Influenza Aviar, EMITIDO A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN 040 DE 2016.

PROTOCOLOS ESTABLECIDOS

El director Ejecutivo de AGROCALIDAD, Patricio Almeida, afirmó que estos protocolos incluyen cuarentena, vigilancia y muestreo de la población aviar susceptible de contagio en la zona.

Continua después de la publicidad.

Asimismo, Patricio Almeida indicó que “El objetivo es determinar si puede haber otros potenciales contagios”. Para luego, complementar que, al momento, la población de aves afectadas no supera el 0,15% del total nacional y se encuentra geolocalizada.

NO AFECTA CONSUMO DE CARNE Y HUEVOS

PROPÓSITO DEL CONTROL Y ERRADICACIÓN

El control y la erradicación de la Influenza Aviar se hace con el propósito de mantener la productividad del sector avícola nacional, que tiene 1.810 granjas avícolas y genera 1.800 millones de dólares, lo que representa el 23% del PIB Agropecuario, aportando con 300.000 empleos.  Además, produce 500.000 toneladas de pollo y 3.000 millones de huevos al año.

La enfermedad afecta a aves de corral domésticas y silvestres, pero no se transmite a los seres humanos través del consumo de carne y/o huevos. El suministro de calidad de estos productos está garantizado.

 

Fuente: MAG, AGROCALIDAD, Gobierno de Ecuador.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería