15 Sep 2017

Eduardo Souza, vicepresidente de I+D de Aviagen en Norte América

Aviagen Nombra a Eduardo Souza Vice Presidente de Investigación y Desarrollo en Norte América

Aviagen® anunció que Eduardo Souza ha aceptado el cargo de Vice Presidente de Investigación y Desarrollo para la región de Norte América, a partir del 23 de Agosto.

Los clientes en Norte América obtendrán beneficios  de la valiosa experiencia de Souza en genética avícola

En su nuevo rol, Souza dirigirá a un equipo de genetistas basado en EE.UU. y promoverá el negocio de Aviagen mediante el ofrecimiento de su experiencia crítica para los clientes, así como también para los equipos de ventas y respaldo en Norte América y Brasil. Al mismo tiempo que cumplir con estas responsabilidades, continuará supervisando el programa de producción de pedigrí de Crossville, Tennesse, EE.UU.

Reportando directamente a Alfons Koerhuis, Director Técnico Jefe, Souza se desempeñará en las oficinas centrales de Aviagen global ubicadas en Huntsville, Alabama, EE.UU.

Importante posición se beneficia de la pericia en mejoramiento genetico

Souza posee el grado de MS en Genética y MBA en Agronegocios, junto con más de 20 años de experiencia en la industria avícola.

Dio comienzo a su carrera en 1991 como genetista para Agroceres-Ross, joint venture entre Agroceres y Aviagen en Brasil. En el 2005 se incorporó a Aviagen como genetista del programa de pedigrí desarrollado en Crossville, Tennesse. En este cargo, dirigió el programa de mejoramiento genetico para EE.UU. mientras que continuaba respaldando el programa de desarrollo de productos y posicionamiento estratégico global como parte del equipo de Investigación y Desarrollo. Al mismo tiempo, además, apoyaba los esfuerzos de investigación y desarrollo en Brasil; posteriormente dicha función de respaldo se extendió a América Latina, América Central y México.

Continua después de la publicidad.

El extenso discernimiento de Souza es reconocido a través de la industria y  continuamente se le solicita compartir su conocimiento ante asambleas a través de las Américas. Este mes será exponente en el 25° Congreso Avícola Latino Americano que se desarrollará en Guadalajara, México, el próximo Septiembre 26-29.

“Eduardo aporta a este nuevo cargo un gran caudal de experiencia en genética avícola”, manifiesta Koerhuis. “Su pericia, así como su dedicación al progreso de nuestro equilibrado programa de producción y al éxito de nuestros clientes, ayudarán a dirigir nuestros esfuerzos en Investigación y Desarrollo hacia adelante en Norte América y en otros lugares del mundo. Lo felicitamos y le ofrecemos todo nuestro apoyo en esta importante posición.”

Kevin McDaniel, Presidente de la región Norte América de Aviagen agrega: “Nuestros equipos en Norte América obtendrán extraordinario beneficio de su completa comprensión de los requerimientos del cliente y del mercado, así como también de su guía en la dirección del programa de producción. Eduardo ha sido y continuará siendo un valioso miembro de los equipos comerciales y técnicos de Norte América.”

Acerca de Aviagen

Desde 1923 Aviagen®  se ha establecido como la empresa líder en genética avícola, desarrollando líneas de pedigree para la producción de pollitos de engorde comerciales bajo las marcas  Arbor Acres®, Indian River®, y Ross®. El Rowan Range® y Specialty Males® son aves especiales de Aviagen que ofrecen mayor flexibilidad a los clientes para satisfacer requerimientos específicos de nichos de mercado. La empresa está ubicada en Huntsville, Alabama, EE.UU. y posee diversas operaciones propias a través del Reino Unido, Europa, Turquía, América Latina, India, Australia, Nueva Zelanda y EE.UU., además de empresas conjuntas en Asia. Aviagen emplea más de 3.900 personas y posee una red de distribución que atiende a los clientes en más de 100 países. Mayor información acerca de Aviagen puede ser encontrada en www.aviagen.com

 

Relacionado con Reproducción y genética

MÁS CONTENIDOS DE

Eduardo Souza, vicepresidente de I+D de Aviagen en Norte América Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería