19 Dic 2024

EE.UU.: Confirman el primer caso grave de Influenza Aviar H5N1 en humanos

En EE.UU. se registra el primer caso humano grave de Influenza Aviar H5N1 en el estado de Luisiana, aunque se sigue investigando se ha determinado que el paciente estuvo expuesto aves enfermas y muertas en lotes de traspatio, según informaron los CDC. 

Available in other languages:

En EE.UU. se registra el primer caso humano grave de Influenza Aviar H5N1 en el estado de Luisiana, aunque se sigue investigando se ha determinado que el paciente estuvo expuesto a aves enfermas y muertas en lotes de traspatio, según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

  • El paciente ha sido hospitalizado con un caso grave de infección por el virus de la Influenza Aviar A(H5N1) en Luisiana. Esto marca el primer caso de enfermedad grave relacionada con el virus en los Estados Unidos.

 

  • El caso fue confirmado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el viernes 13 de diciembre. Desde abril de 2024, se han notificado un total de 61 casos humanos de gripe aviar H5 en los Estados Unidos.

 

DATOS PARCIALES DEL GENOMA VIRAL

Datos parciales del genoma viral del virus de la gripe aviar H5N1 que infectó al paciente en Luisiana indican que el virus pertenece al genotipo D1.1 relacionado con otros virus D1.1 detectados recientemente en aves silvestres y aves de corral en los Estados Unidos y en casos humanos recientes en Columbia Británica, Canadá y el estado de Washington.

Este genotipo de la Influenza Aviar H5N1 es diferente del genotipo B3.13 detectado en vacas lecheras, casos humanos esporádicos en varios estados y algunos brotes en aves de corral en los Estados Unidos.

 

Continua después de la publicidad.

INVESTIGACIÓN SOBRE LA FUENTE DE LA INFECCIÓN

Mientras se lleva a cabo una investigación sobre la fuente de la infección en Luisiana, se ha determinado que el paciente estuvo expuesto a aves enfermas y muertas en lotes de traspatio. Este es el primer caso de Influenza Aviar H5N1 en los EE. UU. que se ha relacionado con la exposición a aves de corral.

No es inesperado que se produzca un caso esporádico de enfermedad grave por gripe aviar H5N1 en una persona; la infección por el virus de la Influenza Aviar A(H5N1) se ha asociado anteriormente con enfermedades humanas graves en otros países durante 2024 y años anteriores, incluidas enfermedades que resultaron en la muerte. "No se ha detectado ninguna propagación de la gripe aviar H5 de persona a persona".

Este caso no cambia la evaluación general de los CDC sobre el riesgo inmediato para la salud pública de la gripe aviar H5N1, que continúa siendo bajo.

PRECAUCIONES RECOMENDADAS A PERSONAS EXPUESTAS

Este caso pone de relieve que, además de las explotaciones avícolas y lecheras comerciales afectadas, las aves silvestres y las aves de traspatio también pueden ser una fuente de exposición.

Las personas que tienen exposición laboral o recreativa a animales infectados tienen un mayor riesgo de infección y deben seguir las precauciones recomendadas por los CDC cuando estén cerca de animales que estén infectados o puedan estar infectados con el virus de la Influenza Aviar H5N1. Esto significa que los propietarios de aves de corral, los cazadores y otros entusiastas de las aves también deben tomar precauciones.

¿CÓMO PREVENIR LA INFLUENZA AVIAR?

La mejor manera de prevenir la gripe aviar H5 es evitar la exposición siempre que sea posible. Las aves infectadas excretan virus de influenza aviar A en su saliva, mucosidades y heces. Otros animales infectados pueden excretar virus de Influenza Aviar A en secreciones respiratorias y otros fluidos corporales (por ejemplo, en la leche de vaca no pasteurizada o "leche cruda").

 

 

 

 

Para obtener más información sobre la Influenza Aviar H5 en los EE.UU. y la respuesta de los CDC, incluidos los recuentos de casos actualizados periódicamente, visite la página de Influenza Aviar H5: situación actual.

 

Fuente: Con información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC, EE.UU.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería