30 Abr 2024

EE.UU.: Finalizan nueva normativa sobre Salmonella en productos de pollo crudo

En EE.UU., el USDA anuncia su determinación final de declarar la Salmonella como adulterante en productos de pollo crudo empanizados y rellenos cuando excedan un nivel especifico de contaminación por Salmonella.

En EE.UU., el USDA anuncia su determinación final de declarar la Salmonella como adulterante en productos de pollo crudo empanizados y rellenos cuando excedan un nivel especifico de contaminación por Salmonella.

El Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de EE.UU., USDA, anunció su determinación final de declarar la Salmonella como adulterante en productos de pollo crudo empanizados y rellenos cuando exceden un umbral específico (1 unidad formadora de colonias (UFC) por gramo o más) para la contaminación por Salmonella.

  • Esta determinación final es parte de los esfuerzos más amplios del FSIS para reducir las enfermedades por Salmonella asociadas con el suministro de aves crudas en Estados Unidos.
  • El FSIS tiene la intención de abordar la contaminación por Salmonella en otros productos avícolas crudos a finales de este año.

¿QUÉ PRODUCTO SE CONSIDERA ADULTERADO?

Según esta determinación, el FSIS considerará adulterado cualquier producto de pollo crudo empanizado y relleno que incluya un componente de pollo que haya dado positivo para Salmonella a 1 UFC por gramo o más.

PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN

El FSIS llevará a cabo procedimientos de verificación, incluido el muestreo y las pruebas del componente de pollo crudo entrante de estos productos antes del relleno y empanizado, para garantizar que los establecimientos productores controlen la Salmonella en estos productos.

La determinación, incluidas las pruebas de muestreo y verificación del FSIS, entrará en vigor 12 meses después de su publicación en el Registro Federal.

Continua después de la publicidad.

CRITERIOS UTILIZADOS

Para determinar que Salmonella es un adulterante en productos de pollo crudo rellenos y empanizados, el FSIS consideró la mejor ciencia y datos disponibles utilizando criterios similares a los de su formulación de políticas sobre E. coli de 1994, 1999 y 2011.
Cuando el FSIS declaró siete cepas de Escherichia coli productoras de toxina Shiga (STEC) como adulterantes en productos selectos de carne cruda de res, se basó en varios factores, incluida la información disponible sobre los serotipos relacionados con enfermedades humanas, la dosis infecciosa, la gravedad de las enfermedades y la preparación típica del consumidor y prácticas asociadas a un producto.

 

PORCENTAJE DE CONTAMINACIÓN POR SALMONELLA

El FSIS y sus socios de salud pública han investigado 14 brotes de Salmonella y aproximadamente 200 enfermedades asociadas con estos productos desde 1998.

Estos productos representan menos del 0,15% del consumo nacional total de pollo, pero los brotes relacionados con estos productos representaron aproximadamente 5% de todos los brotes asociados con el pollo en EE.UU. durante 1998-2020.

ETIQUETADO DEL PRODUCTO

Los productos de pollo crudo rellenos y empanizados están pre-dorados y pueden parecer cocidos, pero el pollo está crudo. Los consumidores suelen cocinar los productos en estado congelado, lo que aumenta el riesgo de que el producto no alcance la temperatura interna necesaria para destruir la Salmonella.

ESTÁNDARES CONTINUAN EN PERMANENTE EVALUACIÓN

El FSIS continuará evaluando y, si es necesario, refinando sus políticas y estándares relacionados con la supervisión de productos de pollo crudos rellenos y empanizados a medida que estén disponibles los avances en ciencia y tecnología relacionados con los niveles de patógenos, serotipos, métodos de laboratorio y dosis infecciosas.

MEDIDA ADOPTADA PARA PROTEGER AL CONSUMIDOR

Esta determinación final se basa en los continuos esfuerzos del USDA para proteger a los consumidores estadounidenses, ya sea para garantizar la seguridad de los alimentos o evitar declaraciones falsas y engañosas en las etiquetas.

A principios de este año, el USDA publicó una norma final que permite que la declaración voluntaria de “Product of USA” se aplique únicamente a aquellos productos regulados por el FSIS que se derivan de animales nacidos, criados, sacrificados y procesados en Estados Unidos.

Actualmente, el USDA está reevaluando las pautas del FSIS de las declaraciones sobre la cría de animales para garantizar que estén adecuadamente fundamentadas.

 

Fuente: Con información del Departamento de Agricultura de los EE.UU., USDA.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería