27 Feb 2025

EE.UU. invierte US$ 1000 millones para combatir la Influenza Aviar H5N1

El USDA ha anunciado una estrategia integral de US$ 1.000 millones para frenar la propagación de la Influenza Aviar Altamente Patógena, H5N1, a fin de proteger la industria avícola y reducir los altos precios de los huevos.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, ha anunciado una estrategia integral de US$ 1.000 millones para frenar la propagación de la Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, a fin de proteger la industria avícola y reducir los altos precios de los huevos. Esta inversión se suma a la financiación ya existente para indemnizar a los productores que han perdido sus parvadas debido al brote.

 

Como detalló la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, en el Wall Street Journal, la estrategia de cinco puntos incluye US$ 500 millones adicionales para mejorar las medidas de bioseguridad, US$ 400 millones para brindar apoyo financiero para los productores afectados y US$ 100 millones para la investigación de vacunas y otras soluciones innovadoras, junto con esfuerzos para reducir las cargas regulatorias y explorar opciones de importación temporal de huevos.

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA PROTEGER LAS GRANJAS

El USDA fortalecerá las medidas de bioseguridad para todos los productores avícolas del país. Para lo cual, la entidad ampliará sus muy exitosas Evaluaciones de Bioseguridad de la Vida Silvestre, comenzando con las instalaciones de ponedoras de huevos, para proteger a las granjas de la causa del 83% de los casos de IAAP: Debido a que la transmisión del virus se produce desde las aves silvestres. Las medidas implementadas previamente han sido efectivas: de las aproximadamente 150 granjas que siguen estos protocolos, solo una ha registrado un brote.

APOYO A LOS PRODUCTORES Y ACELERACIÓN DE LA REPOBLACIÓN

El Servicio de Inspección y Sanidad Animal y Vegetal, APHIS, continuará indemnizando a los productores cuyas parvadas deban ser sacrificados para controlar la propagación del virus de la Influenza Aviar H5N1.

Continua después de la publicidad.

REDUCCIÓN DE CARGAS REGULATORIAS

El USDA está trabajando junto con la Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA, para identificar formas de aumentar de manera segura el suministro de huevos en el mercado. También se están tomando medidas para reducir las cargas regulatorias sobre los productores y consumidores, especialmente aquellos que producen sus propios huevos.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE SOLUCIONES INNOVADORAS

El USDA se enfocará en la investigación de vacunas, terapias y otras soluciones innovadoras para proteger a las gallinas ponedoras y reducir la necesidad de sacrificios masivos. Con una inversión de hasta US$100 millones, el objetivo es implementar tecnologías de vanguardia que ayuden a prevenir brotes en granjas y alrededores.

EXPLORACIÓN DE OPCIONES DE IMPORTACIÓN TEMPORAL

El USDA también evaluará opciones para aumentar temporalmente las importaciones de huevos y, si es necesario, reducir las exportaciones, con el fin de complementar la oferta interna y reducir los costos para los consumidores.

 

Fuente: Con información del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería