28 Ene 2025

EE.UU. reporta primer brote de Influenza Aviar H5N9 en aves de corral

La Influenza Aviar Altamente Patógena H5N9 se ha identificado por primera vez en aves de corral estadounidenses, en una granja de patos de engorde en California según una notificación publicada por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA.

La Influenza Aviar Altamente Patógena H5N9 se ha identificado por primera vez en aves de corral estadounidenses, en una granja de patos de engorde en California que experimentó un brote en noviembre de 2024, según una notificación publicada el 27 de enero de 2025 por la Organización Mundial de Sanidad Animal, OMSA/WOAH.

PRUEBAS DE LABORATORIO

De acuerdo con las pruebas realizadas por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA, se detectaron tanto el virus H5N9 como el H5N1 en la granja de patos del condado de Merced. El evento comenzó el 23 de noviembre y los síntomas clínicos incluyeron un aumento de las muertes en los patos.

MEDIDAS ADOPTADAS

Los funcionarios estatales pusieron en cuarentena la granja afectada y el 2 de diciembre se completó una operación de sacrificio de las casi 119.000 aves de la instalación. Los científicos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA, socios estatales y funcionarios de vida silvestre están llevando a cabo una investigación epidemiológica exhaustiva.

RECOMBINACIÓN DE VIRUS

Angela Rasmussen, PhD, viróloga de la Organización de Vacunas y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Saskatchewan en Canadá, señaló el lunes 27 de enero de 2025 en X que la detección del H5N9 sugiere una recombinación de los virus H5N1 circulantes con el virus de la Influenza Aviar que contiene la neuraminidasa N9 (NA). Asimismo, agregó que la replicación en huéspedes coinfectados puede producir nuevos virus recombinados impredecibles.

Continua después de la publicidad.

También, indicó que los patos no se enferman mucho con la Influenza Aviar, lo cual puede convertirlos en excelentes huéspedes para virus recombinantes. Dado que aún pueden volar, comer y relacionarse mientras están infectados, permitiendo transmitir el virus recombinante a nuevos huéspedes, y el virus continúa adaptándose a lo largo del camino.

Aunque no está claro el riesgo que implican los virus recombinantes de la influenza para las personas, estos pueden recombinarse con los virus de la gripe humana, añadió Rasmussen.

Además, enfatizó que es fundamental mantener el H5N1 fuera del alcance de los cerdos, dado que son susceptibles a los virus de la gripe humana y de otros tipos, incluidos los recombinante.

OTROS BROTES DE IA DETECTADOS

En una actualización que cubre los últimos días, APHIS informó varias detecciones más de H5N1 en parvadas de aves de corral, tanto comerciales como de traspatio, incluidas varias en el noreste de EE.UU.

 

Además, APHIS confirmó 6 detecciones más de H5N1 en hatos lecheros, todas en California, lo que eleva el total nacional a 943 y el total de California a 726.

 

Fuente: Con información del CIDRAP – Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas. Universidad de Minnesota, Minneapolis, EE.UU.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería