19 Nov 2024

EEUU: Confirman primer caso de Influenza Aviar H5N1 en aves de traspatio en Hawái

Esta es la primera detección confirmada del virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en Hawái. El virus detectado aquí coincide con la cepa que ha infectado a las aves de corral domésticas y vacas lecheras en el territorio continental de Estados Unidos.

Available in other languages:

Esta es la primera detección confirmada del virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en Hawái. El virus detectado aquí coincide con la cepa que ha infectado a las aves de corral domésticas y a las vacas lecheras en el territorio continental de Estados Unidos.

El Departamento de Agricultura de Hawái (HDOA, por sus siglas en inglés) recibió la confirmación de los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios (NVSL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de EE.UU., USDA, que se había detectado Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en una parvada de aves de traspatio en el centro de Oahu.

  • La propiedad en cuestión se encuentra dentro del área atendida por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Wahiawā, donde se informó de una detección reciente a través del Sistema Nacional de Vigilancia de Aguas Residuales y que está bajo investigación del Departamento de Salud de Hawái, DOH.

 

En EE.UU. comenzó el último brote de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en febrero de 2022.

MEDIDAS ADOPTADAS

La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad causa una enfermedad grave con una alta tasa de mortalidad entre las aves afectadas.

Tras la confirmación de la Influenza Aviar, el HDOA emitió una orden de cuarentena en el lugar que exige que se despoblar todas las aves de la propiedad y que se limpien y desinfecten las instalaciones.

Continua después de la publicidad.

Mientras se realizaban las pruebas de confirmación, el HDOA había emitido una orden de retención, que impide el movimiento de cualquier animal de la propiedad.

INVESTIGACIÓN EXPOSICIÓN HUMANA A H5N1

La enfermedad humana por H5N1 es poco común y los síntomas notificados entre los humanos infectados en los Estados Unidos han sido leves.

El DOH está investigando posibles exposiciones humanas a las aves enfermas y puede realizar pruebas de detección de la gripe aviar en personas expuestas a animales infectados para ayudar a orientar el tratamiento rápido y adecuado (si presenta síntomas) o la profilaxis (prevención, si es asintomático).

La Dra. Sarah Kemble, epidemióloga estatal señaló “El riesgo actual de transmisión para los residentes de Hawái es bajo”. Luego agregó “Pero sea prudente si encuentra aves, ganado o animales salvajes enfermos o muertos y evite el contacto directo”.

DATOS DEL CASO PRESENTADO DE H5N1

El 12 de noviembre de 2024, el HDOA recibió un informe de al menos 10 aves muertas en la propiedad. Las aves muertas analizadas incluían patos, gansos y una paloma cebra.

Un veterinario del HDOA realizó necropsias a las aves muertas y envió muestras de diagnóstico tanto a la División de Laboratorios Estatales del DOH como al NVSL del USDA, que es el laboratorio de confirmación para todos los diagnósticos de enfermedades animales notificables en los EE.UU.

¿CÓMO INGRESO EL VIRUS DE H5N1?

En este momento, se desconoce cómo llegó el virus de la Influenza Aviar a Hawái, pero el estado se encuentra en la ruta migratoria del Pacífico, que es una ruta migratoria desde los Estados Unidos continentales.

CAPACITACIÓN DE PERSONAL

HDOA ha estado trabajando con el DOH y también ha reclutado al personal veterinario de la Facultad de Agricultura Tropical y Resiliencia Humana de la Universidad de Hawái para ayudar en la educación y la divulgación a las operaciones avícolas, los propietarios de aves de traspatio y otros animales susceptibles al virus.

VIGILANCIA RUTINARIA DE INFLUENZA AVIAR

Desde 2015, varias agencias han estado realizando una vigilancia rutinaria de la Influenza Aviar en todo el estado, incluido el HDOA, dos ramas del Departamento de Agricultura de los EE.UU. y el Servicio Geológico de EE.UU.

El Dr. Isaac Maeda, veterinario estatal del HDOA, señaló “Además del DOH, el HDOA ha estado colaborando estrechamente con las autoridades de enfermedades animales del Departamento de Agricultura de los EE.UU. que están familiarizadas con la Influenza Aviar y su impacto en las poblaciones de aves silvestres y cautivas”.

Desde el Departamento de Agricultura de Hawái, HDOA, se insta a informar sobre enfermedades múltiples o inusuales en aves de corral, ganado u otras aves o animales silvestres a la División de Industria Animal del HDOA.

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería