19 Nov 2024

EEUU: Confirman primer caso de Influenza Aviar H5N1 en aves de traspatio en Hawái

Esta es la primera detección confirmada del virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en Hawái. El virus detectado aquí coincide con la cepa que ha infectado a las aves de corral domésticas y vacas lecheras en el territorio continental de Estados Unidos.

Esta es la primera detección confirmada del virus de la Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en Hawái. El virus detectado aquí coincide con la cepa que ha infectado a las aves de corral domésticas y a las vacas lecheras en el territorio continental de Estados Unidos.

El Departamento de Agricultura de Hawái (HDOA, por sus siglas en inglés) recibió la confirmación de los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios (NVSL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de EE.UU., USDA, que se había detectado Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en una parvada de aves de traspatio en el centro de Oahu.

  • La propiedad en cuestión se encuentra dentro del área atendida por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Wahiawā, donde se informó de una detección reciente a través del Sistema Nacional de Vigilancia de Aguas Residuales y que está bajo investigación del Departamento de Salud de Hawái, DOH.

 

En EE.UU. comenzó el último brote de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en febrero de 2022.

MEDIDAS ADOPTADAS

La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad causa una enfermedad grave con una alta tasa de mortalidad entre las aves afectadas.

Tras la confirmación de la Influenza Aviar, el HDOA emitió una orden de cuarentena en el lugar que exige que se despoblar todas las aves de la propiedad y que se limpien y desinfecten las instalaciones.

Continua después de la publicidad.

Mientras se realizaban las pruebas de confirmación, el HDOA había emitido una orden de retención, que impide el movimiento de cualquier animal de la propiedad.

INVESTIGACIÓN EXPOSICIÓN HUMANA A H5N1

La enfermedad humana por H5N1 es poco común y los síntomas notificados entre los humanos infectados en los Estados Unidos han sido leves.

El DOH está investigando posibles exposiciones humanas a las aves enfermas y puede realizar pruebas de detección de la gripe aviar en personas expuestas a animales infectados para ayudar a orientar el tratamiento rápido y adecuado (si presenta síntomas) o la profilaxis (prevención, si es asintomático).

La Dra. Sarah Kemble, epidemióloga estatal señaló “El riesgo actual de transmisión para los residentes de Hawái es bajo”. Luego agregó “Pero sea prudente si encuentra aves, ganado o animales salvajes enfermos o muertos y evite el contacto directo”.

DATOS DEL CASO PRESENTADO DE H5N1

El 12 de noviembre de 2024, el HDOA recibió un informe de al menos 10 aves muertas en la propiedad. Las aves muertas analizadas incluían patos, gansos y una paloma cebra.

Un veterinario del HDOA realizó necropsias a las aves muertas y envió muestras de diagnóstico tanto a la División de Laboratorios Estatales del DOH como al NVSL del USDA, que es el laboratorio de confirmación para todos los diagnósticos de enfermedades animales notificables en los EE.UU.

¿CÓMO INGRESO EL VIRUS DE H5N1?

En este momento, se desconoce cómo llegó el virus de la Influenza Aviar a Hawái, pero el estado se encuentra en la ruta migratoria del Pacífico, que es una ruta migratoria desde los Estados Unidos continentales.

CAPACITACIÓN DE PERSONAL

HDOA ha estado trabajando con el DOH y también ha reclutado al personal veterinario de la Facultad de Agricultura Tropical y Resiliencia Humana de la Universidad de Hawái para ayudar en la educación y la divulgación a las operaciones avícolas, los propietarios de aves de traspatio y otros animales susceptibles al virus.

VIGILANCIA RUTINARIA DE INFLUENZA AVIAR

Desde 2015, varias agencias han estado realizando una vigilancia rutinaria de la Influenza Aviar en todo el estado, incluido el HDOA, dos ramas del Departamento de Agricultura de los EE.UU. y el Servicio Geológico de EE.UU.

El Dr. Isaac Maeda, veterinario estatal del HDOA, señaló “Además del DOH, el HDOA ha estado colaborando estrechamente con las autoridades de enfermedades animales del Departamento de Agricultura de los EE.UU. que están familiarizadas con la Influenza Aviar y su impacto en las poblaciones de aves silvestres y cautivas”.

Desde el Departamento de Agricultura de Hawái, HDOA, se insta a informar sobre enfermedades múltiples o inusuales en aves de corral, ganado u otras aves o animales silvestres a la División de Industria Animal del HDOA.

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería