No se han detectado casos humanos de este virus de Influenza Aviar H7N3 y no existe un problema inmediato de salud pública. Como recordatorio, el manejo y cocción adecuados de aves y huevos a una temperatura interna de 75°C mata las bacterias y los virus.
EE.UU. presenta Influenza aviar de alta patogenicidad en un lote comercial de pavos
En Estados Unidos se ha confirmado la presencia de Influenza Aviar altamente patógena H7N3 en un lote comercial de pavos […]
En Estados Unidos se ha confirmado la presencia de Influenza Aviar altamente patógena H7N3 en un lote comercial de pavos de engorde en el condado de Chesterfield, Carolina del Sur. Esta información fue entregada por el Servicios de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria, APHIS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA.
Además, se puntualiza que este es el primer caso confirmado de Influenza Aviar H7N3 en aves comerciales en EE.UU. desde 2017. Parece que esta cepa de alta patogenicidad ha mutado de una cepa de baja patogenicidad que se ha encontrado recientemente en aves comerciales en esa área.
Las muestras del lote afectado, que experimentó una mayor mortalidad, se analizaron en el Centro de Diagnóstico Veterinario de Clemson, parte de la Red Nacional de Laboratorios de Animales, y se confirmaron en los Laboratorios de los Servicios Veterinarios Nacionales del APHIS, NVSL por sus siglas en inglés, en Ames, Iowa. El aislamiento del virus está en curso.
En la publicación del USDA se indica que el APHIS está trabajando en estrecha colaboración con la Oficina Veterinaria del Estado de Carolina del Sur, parte de la Universidad de Clemson, en una respuesta conjunta al incidente. Los funcionarios estatales pusieron en cuarentena las instalaciones afectadas, y las aves en la propiedad fueron despobladas para prevenir la propagación de la enfermedad. Las aves del lote no ingresarán al sistema alimentario.
Asimismo, se manifiesta que como parte de los planes existentes de respuesta a la Influenza Aviar, los socios federales y estatales están trabajando conjuntamente en vigilancia y pruebas adicionales en el área cercana. Estados Unidos tiene el programa de vigilancia de IA más fuerte del mundo, y el USDA está trabajando con sus socios para buscar activamente la enfermedad en operaciones comerciales avícolas, mercados de aves vivas y en poblaciones de aves silvestres migratorias.
El USDA informó este hallazgo a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, así como a los socios comerciales internacionales. El USDA también continúa comunicándose con socios comerciales para alentar el cumplimiento de las normas de la OIE y minimizar los impactos comerciales. Las directrices comerciales de la OIE instan a los países a basar las restricciones comerciales en ciencia sólida y, siempre que sea posible, limitar las restricciones a aquellos animales y productos animales dentro de una región definida que presenten un riesgo de propagación de la enfermedad de interés.
Conforme comunica la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, la información fue recibida el 09/04/2020 desde Dr. Mark Davidson, Associate Administrator, USDA-APHIS, United States Department of Agriculture, Washington, Estados Unidos de América
En este foco del virus de la Influenza Aviar altamente patógeno H7N3 se observaron 34.160 casos aves susceptibles, presentándose 1.583 muertes, y se han eliminado 32.577 aves. El foco de la IA se presentó en un lote de pavos de engorde de una explotación comercial, siendo desconocida o no concluyente la fuente del foco y en una zona definida dentro del país.
Naturaleza del diagnóstico
Clínico, Pruebas de diagnóstico de laboratorio avanzadas (ej. virología, microscopía electrónica, biología molecular e inmunología).
Foco 1 | Condado de Chesterfield, Chesterfield, South Carolina | |||||
Fecha de inicio del foco | 06/04/2020 | |||||
Estatus del foco | Continúa (o no se ha proporcionado la fecha de cierre) | |||||
Unidad epidemiológico | Explotación | |||||
Animales afectados | Especies | Susceptibles | Casos | Muertos | Matados y eliminados | Sacrificados |
Aves | 34160 | 1583 | 32577 | 0 | ||
Población afectada | Pavos de engorde |
Fuente del foco u origen de la infección
- Desconocida o no concluyente
Otros detalles epidemiológicos / comentarios
- La Influenza Aviar altamente patógena H7N3 se confirmó en una explotación comercial de pavos de engorde en el condado de Chesterfield, en Carolina del Sur.
- Los signos clínicos incluyeron signos respiratorios, estornudo y aumento de la mortalidad.
- Los funcionarios estatales han puesto en cuarentena la explotación afectada y se ha completado la despoblación de aves. También se han implementado restricciones de movimientos.
- Este es el primer caso confirmado este año en los Estados Unidos de Influenza aviar altamente patógena en aves de corral comerciales.
- La explotación tiene un enlace epidemiológico con una otra explotación de Carolina del Sur afectada recientemente por la Influenza Aviar levemente patógena H7N3.
- Los Servicios de Inspección Veterinaria y Fitosanitaria, APHIS, por sus siglas en inglés, del USDA y la Oficina Veterinaria del Estado de Carolina del Sur, parte de la Universidad Clemson – Salud avícola y ganadera, CULPH, continúan realizando una investigación epidemiológica completa y se está implementado desde ya una vigilancia reforzada en el área.
Medidas de Control
Medidas implementadas
- Restricción de los movimientos en el interior del país
- Vigilancia fuera de la zona de contención o de protección
- Vigilancia dentro de la zona de contención o zona de protección
- Cuarentena
- Eliminación oficial de canales, subproductos y desechos de origen animal
- Sacrificio sanitario
- Zonificación
- Vacunación prohibida
- Ningún tratamiento de los animales afectados
Medidas para implementar
- Desinfección
Informes futuros
El episodio continúa. Informes de seguimiento semanales serán enviados
Mapa de la localización de los focos

Por su parte el USDA, para concluir informa a todos los propietarios de aves, ya sean productores comerciales o de aves de traspatio, que deben continuar practicando una buena bioseguridad, para evitar el contacto entre sus aves y las aves silvestres, y reportar las aves enfermas o las muertes inusuales de las aves a los funcionarios estatales/federales, ya sea a través del veterinario estatal o contactando directamente al USDA.