09 Oct 2018

EEUU: Influenza Aviar H7N3 de baja patogenicidad detectada en pavos

En EE.UU. se ha detectado el virus H7N3 de la influenza aviar levemente patógena en lotes de pavos de engorde, en explotaciones avícolas dentro de un mismo radio, en el condado de Stanislaus, California

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

En EE.UU. se ha detectado el virus H7N3 de la Influenza Aviar levemente patógena en lotes de pavos de engorde, en explotaciones avícolas dentro de un mismo radio, en el condado de Stanislaus, California, según se indica en la página web de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE.

Primera detección de H7N3

El 12 de septiembre de 2018, como parte del programa de vigilancia y pruebas previas al sacrificio para la influenza aviar H5/H7, fue confirmada la Influenza Aviar de baja patogenicidad H7N3 en un lote de pavos de engorde en una explotación comercial en el condado de Stanislaus, California, EE.UU.

En este primer evento, el lote afectado fue de 26.258 pavos de engorde, los cuales fueron eliminados y las canales destruidas.

En esta primera oportunidad, el Servicio de inspección de sanidad animal y vegetal (APHIS) del USDA en colaboración con el Ministerio de alimentos y agricultura de California realizaron una investigación epidemiológica del evento e intensificaron el rastreo consecuente a esta detección.

Se tomaron continuamente muestras en otras diez explotaciones comerciales de aves de corral localizadas en la zona de 10 km alrededor para el virus de la Influenza Aviar.

Continua después de la publicidad.

Segunda Detección de H7N3

Para luego, el 19 de septiembre de 2018, tras la vigilancia realizada en la zona de diez kilómetros alrededor de la explotación índice permitió detectar la Influenza Aviar levemente patógena H7N3 en otra explotación comercial de pavos de engorde.

“Los datos secuenciales parciales de la segunda detección son coherentes con los de la primera”.

En esta oportunidad, el lote afectado fue de 35.162 pavos de engorde, los cuales fueron eliminados y las canales destruidas.

Agentes estatales pusieron las instalaciones afectadas bajo cuarentena e implementó controles de movimientos. El vacío sanitario y la eliminación de las aves en los locales están casi terminados en dicha fecha del informe de OIE.

Tercera detección de H7N3

El 25 de Septiembre de 2018, en la página web de la a OIE se especifica que, dentro del programa previo al sacrificio de vigilancia y pruebas de laboratorio para la influenza aviar H5/H7, se detectó el serotipo H7N3 de la Influenza Aviar levemente patógena en una explotación comercial de pavos de carne.

“En la vigilancia realizada en un radio de 10 km de la primera granja se detectó Influenza Aviar levemente patógena H7N3 en otra granja comercial de pavos de engorde”.

Se está efectuando una investigación epidemiológica exhaustiva con intensificación de la vigilancia. La secuencia parcial de la tercera detección es coherente con la primera

En esta oportunidad un lote de 117.000 pavos se encuentra susceptible y no se indica mortalidad en el informe de la OIE.

Agentes estatales han impuesto cuarentena en la instalación afectada y restringido los movimientos. Los pavos de esta instalación serán despoblados a través de su comercialización controlada.

Medidas de Control

Resultados de las pruebas diagnósticas

Nombre y tipo de laboratorio Especies Prueba Fecha de la prueba Resultados
Laboratorio de seguridad alimentaria y de salud animal (Laboratorio local) Aves Prueba RT-PCR en tiempo real 19/09/2018 Positivo
Laboratorio de los Servicios veterinarios nacionales (Laboratorio nacional) Aves Prueba RT-PCR en tiempo real 21/09/2018 Positivo

 

Informes futuros:

El episodio continúa. Además, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) comunica que serán enviados Informes de seguimiento semanales.

Para mayor información puede consultar la página de la OIE

EEUU: Influenza Aviar H7N3 de baja patogenicidad detectada en pavos

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería