25 May 2020

EEUU: Investigan brote infeccioso por Salmonella relacionado con aves de traspatio

En EE.UU. se está investigando un brote multiestatal de infecciones por Salmonella Hadar relacionadas con el contacto con aves de corral de traspatio, como pollitos y patitos

En EE.UU. en varios estados se está investigando un brote multiestatal de infecciones por Salmonella Hadar relacionadas con el contacto con aves de corral de traspatio, como pollitos y patitos, según informa desde los Centros para Control y Prevención de Enfermedades, CDC, de este país

Las enfermedades comenzaron en fechas desde el 26 de febrero de 2020 hasta el 1 de mayo de 2020. Las personas enfermas tienen edades comprendidas entre menos de un año y 87 años, con una edad promedio de 37 años. El 58% son mujeres. De 50 personas con información disponible, 17 (34%) han sido hospitalizadas. No se han reportado muertes.

 

  • Se informó un total de 97 personas infectadas con la cepa del brote de Salmonella Hadar en 28 estados.
  • 17 personas (34% de la información que está disponible) han sido hospitalizadas y no se han reportado muertes.
  • El 30% de las personas enfermas son niños menores de 5 años.

 

Evidencia epidemiológica

Desde la evidencia epidemiológica se muestra que el contacto con aves de traspatio, como por ejemplo pollitos y patitos, es una probable fuente de este brote.

 

Continua después de la publicidad.

Sistema para identificar la enfermedad

Los investigadores de salud pública están utilizando el sistema PulseNet para identificar enfermedades que son parte de este brote. PulseNet es la red nacional de subtipificación de laboratorios de agencias de regulación de alimentos y salud pública coordinada por los CDC. Las huellas digitales de ADN se realizan en bacterias de Salmonella aisladas de personas enfermas mediante el uso de un método estandarizado de análisis de datos y laboratorio llamado secuenciación del genoma completo (WGS). CDC PulseNet administra una base de datos nacional de estas secuencias que se utilizan para identificar posibles brotes. WGS brinda a los investigadores información detallada sobre la bacteria que causa la enfermedad. En esta investigación, WGS mostró que las bacterias aisladas de personas enfermas estaban estrechamente relacionadas genéticamente. Esto significa que las personas en este brote tenían más probabilidades de compartir una fuente común de infección.

Consejos para propietarios de lotes de aves de traspatio

Usted se puede enfermar con una infección por Salmonella al tocar aves de traspatio o en su entorno. Estas aves pueden portar la bacteria Salmonella incluso si se ven sanas y limpias y no muestran signos de enfermedad. Siga estos consejos para mantenerse saludable con su lote de traspatio:

 

Lávese las manos

 

¿Cómo estar seguro cerca de las aves de traspatio?

 

Supervise a los niños alrededor de las aves de corral.

 

Manejar los huevos de manera segura.

 

Independientemente de dónde se compren las aves de corral, estas aves pueden transportar gérmenes de Salmonella que pueden enfermar a las personas. Los propietarios de aves de corral de traspatio siempre deben seguir los pasos para mantenerse saludables cerca de sus aves.

Esta investigación está en curso, y los Centros para Control y Prevención de Enfermedades, CDC, proporcionarán actualizaciones cuando haya más información disponible.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería