15 Feb 2022

EE.UU. presenta nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena en pollos de engorde

EE.UU. ha confirmado la presencia nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en aves en dos estados: una parvada […]

Available in other languages:

EE.UU. ha confirmado la presencia nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en aves en dos estados: una parvada de pollos de engorde comerciales en el condado de Fulton, Kentucky, y un lote aves de especies mixtas de traspatio en el condado de Fauquier, Virginia, según el último reporte del El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, APHIS, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA,

 

  • Se analizaron muestras de dos parvadas de aves de Kentucky en el Laboratorio del Centro Veterinario de Breathitt y
  • Se testearon las muestras del aves de Virginia en el Laboratorio Regional de Salud Animal de Harrisonburg del Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Virginia, ambos forman parte de la Red Nacional de Laboratorios de Salud Animal.
  • Los casos de Virginia y el condado de Fulton, Kentucky, fueron confirmados en los Laboratorios Nacionales de Servicios Veterinarios (NVSL) del APHIS en Ames, Iowa.
  • El Laboratorio del Centro Veterinario de Breathitt también obtuvo un resultado de prueba de influenza aviar no negativo en las muestras de una parvada de pavos del condado de Webster, y la confirmación de NVSL está pendiente.

 

Medidas Adoptadas

APHIS está trabajando en estrecha colaboración con los funcionarios estatales de salud animal en Kentucky y Virginia en respuestas conjuntas a incidentes.

 

 

Continua después de la publicidad.

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., estas detecciones de Influenza Aviar no presentan un problema de salud pública inmediato. No se han detectado casos humanos de estos virus de influenza aviar en Estados Unidos. Como recordatorio, el manejo y la cocción adecuados de las aves y los huevos a una temperatura interna de 165 ˚F mata las bacterias y los virus.

 

Planes de Respuesta ante la Influenza Aviar

Como parte de los planes de respuesta a la Influenza Aviar, IA, existentes, los socios federales y estatales están trabajando conjuntamente en vigilancia y pruebas adicionales en áreas alrededor de las parvadas afectadas. Estados Unidos tiene el programa de vigilancia de IA más fuerte del mundo, y el USDA está trabajando con sus socios para buscar activamente la enfermedad en las operaciones avícolas comerciales, los mercados de aves vivas y las poblaciones de aves silvestres migratorias.

 

Alerta a productores avícolas

En el comunicado del USDA se indica que cualquier persona involucrada en la producción avícola, desde el pequeño productor de aves de traspatio hasta el gran productor comercial, debe revisar sus actividades de bioseguridad para garantizar la salud de sus aves. APHIS tiene materiales sobre bioseguridad, incluidos videos, listas de verificación y un conjunto de herramientas disponibles aquí .

 

Presentación de los hallazgos a la OIE

También, se informa que el USDA informará estos hallazgos a la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, así como a los socios comerciales internacionales. El USDA también continúa comunicándose con socios comerciales para fomentar el cumplimiento de las normas de la OIE y minimizar los impactos comerciales. Las pautas comerciales de la OIE hacen un llamado a los países para que basen las restricciones comerciales en ciencia sólida y, siempre que sea posible, limiten las restricciones a aquellos animales y productos animales dentro de una región definida que presenten un riesgo de propagación de enfermedades de interés.

 

Fuente: Con información del USDA.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería