24 Jul 2018

EEUU tiene brotes de Salmonella por carne cruda de pavo y cría de aves

Dos brotes de Salmonella ponen en estado de alerta a las autoridades oficiales de salud de EE.UU.: uno relacionado a la carne cruda de pavo y otro al contacto humano con pollitos y patitos BB.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Dos brotes de Salmonella ponen en estado de alerta a las autoridades oficiales de salud de Estados Unidos: uno relacionado a la carne cruda de pavo y otro al contacto humano con pollitos y patitos BB. Los informes fueron emitidos, respectivamente, los días 19 y 20 de julio por el CDC (Centros para el Control de Enfermedades y los Derechos de los Estados Unidos).

Según el CDC, del 20/11/17 al día 29 de junio de 2018, 90 personas de 26 estados fueron notificadas con infecciones por Salmonella Reading multi-resistente. En entrevistas, las personas enfermas relataron haber comido diferentes tipos de productos de pavo, incluyendo tartas y carne de ave molida, además de dos personas que vivían en una casa donde los animales domésticos consumieron ración cruda a base de pavo.

La cepa del brote de Salmonella Reading identificada en muestras de la ración de pavo crudo ocurrió en Minnesota, mientras que en los productos de pavo crudo la identificación se dio en 19 mataderos y 6 establecimientos de procesamiento, además de pavos vivos de varios estados.

Todavía, según el CDC, resultados de pruebas de secuenciamiento genético completo (WGS, siglas en inglés) evidencian que muchas personas involucradas en el brote enfermaran al preparar productos crudos de pavo.

El análisis de WGS no identificó resistencia prevista a antibióticos en 68 aislados de 28 personas enfermas y 40 muestras de alimentos y animales. Sin embargo, 33 aislados de personas enfermas y 49 aislados de muestras de alimentos y animales contenían genes con resistencia a todos o algunos de los siguientes antibióticos: ampicilina, estreptomicina, sulfametoxazol, tetraciclina, gentamicina y canamicina.

“Esta resistencia probablemente no afectará a la elección del antibiótico utilizado para tratar a la mayoría de las personas, ya que estos antibióticos normalmente no se usan para tratar infecciones por Salmonella “, subraya el comunicado del CDC.

Continua después de la publicidad.

Del total de personas enfermas notificadas, 40 fueron hospitalizadas y no se informó de ninguna muerte. Las autoridades de salud comunicaron el problema a los representantes de la industria de pavos y cuestionaron sobre qué medidas pueden adoptar para reducir la contaminación por Salmonella.

Pollitos y patitos BB

El contacto con pollitos y patitos BB, originarios de varias plantas de incubación, también están generando un grave brote de Salmonella, ya se han presentado 212 notificaciones en 44 estados. Según el levantamiento del CDC, el 72% de las personas enfermas entrevistadas relataron contacto con esos animales, la semana anterior al inicio de la enfermedad.

EEUU tiene brotes de Salmonella por carne cruda de pavo y cría de aves

Personas infectadas con las cepas del brote de Salmonella, por estado de residencia, a partir del 13 de julio de 2018 (212 casos)

Las personas también reportaron la adquisición de los animales de varias fuentes, incluyendo tiendas de suministros, propiedades, platas de incubación y parientes. En estas ocurrencias fueron detectadas las cepas Seftenberg, Montevideo, Infantis, Enteritidis, Indiana y Litchfield.

Los casos fueron registrados entre el 2 de febrero y 21 de junio de 2018, con 34 personas hospitalizadas y ninguna muerte registrada.

En este caso también se realizaron análisis WGS para identificar resistencia a antibióticos. De los 118 aislados de personas enfermas con este brote, 22 contenían genes que podrían causar resistencia o disminución de la susceptibilidad a todos o algunos de los siguientes antibióticos: ampicilina, estreptomicina, sulfametoxazol, tetraciclina, gentamicina, ceftriaxona, ácido amoxicilina-clavulánico, cefoxitina, ciprofloxacino y fosfomicina.

Otros 96 aislados no identificaron resistencia prevista. “Algunas infecciones pueden ser difíciles de tratar con antibióticos comúnmente recomendados y pueden requerir otro tipo de antibiótico”, destaca el comunicado del CDC.

El CDC estima que la Salmonella alcanza aproximadamente 1,2 millones de personas, 23 mil hospitalizaciones y 450 muertes en Estados Unidos cada año. La comida es la fuente del problema en cerca de 1 millón de estos casos.

Cuidado con las carnes de aves

El CDC orienta a los consumidores a manipular las carnes crudas de aves con cuidado, cocinándolas cuidadosamente para evitar la intoxicación alimentaria. En el caso de la carne cruda de pavo, el CDC destaca que en ningún momento aconseja que los consumidores eviten comer los productos, siempre que estén cocidos correctamente.

Entre los principales consejos para prevenir la infección por Salmonella por carnes de aves crudas están: lavarse las manos; cocinar los productos y recalentar los restos antes de consumirlos; y no lavar las aves crudas antes de cocinar para no contaminar el área de preparación del alimento. El CDC tampoco recomienda el uso de dietas crudas para mascotas.

En el enlace amarillo, debajo del título de esta publicación, usted puede descargar el “Manual de Mejores Prácticas de Manejo: Una Guía para la Mitigación de la Contaminación de Salmonella en Plantas de Incubación de Aves”, elaborado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) – documento en inglés.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería