09 May 2023

Efecto del uso de un modulador hepático poliherbal en producción de huevo y actividad enzimática en gallinas de postura

En este estudio se evalúo el efecto de un aditivo poliherbal sobre la respuesta en producción y actividad enzimática de gallinas ponedoras y sus huevos...

INTRODUCCIÓN

El estudio se llevó a cabo en una granja comercial en los Altos de Jalisco, donde se evaluó el desempeño productivo y respuesta enzimática del hígado como resultado del consumo de un hepato-modulador herbal durante ocho semanas, en gallinas de postura.

Se comparó el porcentaje de producción de huevos y la respuesta de las aves a la producción de las enzimas TGO, TGP, Bilirrubina y fosfatasa alcalina en muestras de suero tomadas de aves seleccionadas al azar. Se realzó una medición al inicio y al final del estudio.

OBJETIVO

Evaluar el efecto de un aditivo poliherbal sobre la respuesta en producción y actividad enzimática en hígado de gallinas ponedoras. 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizó el modulador hepático LivoLiv™ de Nuproxa, a dosis de 250 gramos por tonelada de alimento como tratamiento en las casetas asignadas, para medir el desempeño productivo y enzimático. Los resultados se compararon contra un grupo control con alimento en harina habitual.

Continua después de la publicidad.

La toma de sangre se realizó por punción en el seno venoso del agujero magno de cada ave seleccionada utilizando una jeringa hipodérmica, bajo la técnica de muestreo rutinaria en la unidad de producción y la muestra se depositó en tubos de vidrio sin anticoagulante, procurando mantenerlos en reposo con una ligera inclinación posterior al llenado antes se ser enviadas al laboratorio previamente identificadas con etiquetas. Se evaluaron las mismas aves al inicio y al final.

La producción de huevos se evaluó como diferencia en porcentaje de postura entre el grupo tratado y el grupo control, ocho semanas antes y ocho posteriores al inicio del consumo del poliherbal adicionado en el alimento.

huevos

RESULTADOS Y DISCUSIÓN 

Respecto a la producción de huevos, ambos grupos se encontraban en la curva descendente desde el inicio de la evaluación debido a la edad de las gallinas, por lo que se comparó el diferencial en la tasa de descenso de postura entre el grupo tratado contra el control.

En la curva de diferencia productiva, se observaron comportamientos distintos en la línea de tendencia entre las ocho semanas anteriores al inicio del consumo del tratamiento y las ocho semanas de prueba, donde en el primer caso se observa una tendencia ascendente debido a mayor caída en el grupo seleccionado para ser tratado.

huevos

Después de iniciado el consumo de LivoLiv™ la diferencia en caída del porcentaje de postura tuvo un comportamiento descendente debido a que las gallinas y sus huevos  mostraron un efecto positivo con el consumo del aditivo (Gráfica 1).

huevos

Gráfica 1. Diferencia en porcentaje de producción de huevos entre el grupo control y el del tratado con Livoliv, desde semana 93 a 108 (ocho semanas antes y ocho semanas de evaluación). La flecha indica el inicio de consumo del Hepatomodulador.

A la edad de 93 semanas las gallinas del grupo control presentaban un nivel de postura de 78.14%, mientras que las casetas de las gallinas posteriormente tratadas estaban en el 73.82%, había una diferencia de 4.32%.

A la edad de 100 semanas, el grupo control había bajado su tasa de producción a 76.10% mientras que destinado al tratamiento estaba en 71.27%. Los grupos diferían en 4.83% es decir, la diferencia se estaba incrementando en contra del grupo destinado al tratamiento respecto a la semana 93 (Gráfica 2).

huevos

Gráfica 2. Diferencia en porcentaje de producción de huevos entre el grupo control y el del grupo destinado posteriormente a ser tratado con Livoliv, ocho semanas antes de inicio del tratamiento.

Al final del estudio en la semana 108 (después del consumo del aditivo), el rango de diferencia se acortó a 3.9%, donde el grupo control bajó su tasa de producción hasta 71.39% y el grupo tratado hasta 67.49%.

El grupo control cayó 4.71% en producción, mientras que el grupo tratado solo 3.78%, ya que se disminuyó su tasa de caída respecto al inicio de la evaluación en la semana 100 (Gráfica 3).

Gráfica 3. Diferencia en porcentaje de producción de huevos entre el grupo control y el del tratado con Livoliv a las ocho semanas de tratamiento.

Se estimó un beneficio de 0.93% (4.71% – 3.78%) en producción para el grupo tratado, con una tasa de retorno de inversión de 5 dólares por cada uno invertido en el tratamiento.

Del estudio de laboratorio para el comportamiento en la producción de enzimas hepáticas de observa un incremento en la enzima TGP en ambos grupos, con diferencia significativa entre los tratamientos y entre inicio y fin de la evaluación.

Las aves del grupo tratado con LivoLiv™ aumentaron su valor promedio en 163%, mientras que en el grupo control el aumento fue de 107%. El grupo tratado termina con valores por encima de 50 UI/L, esto indicando mayor tasa de regeneración de hepatocitos de acuerdo con la Thrall y otros (2012) como se muestra en la tabla 1.

También se observa una diferencia significativa en los valores de fosfatasa alcalina entre los grupos y entre las etapas inicio y final con incremento al cierre.

Las gallinas del grupo control incrementaron considerablemente el valor promedio en 306%, y las tratadas con LivoLiv™ en 98%. Se presentaron incrementos importantes en ambos grupos, pudiendo deberse al desafío por la postura y edad de las aves de acuerdo con Macancela (2020) y Lopez, et al (1997).

huevos

Tabla 1. Valores de perfil enzimático en los sueros de las aves al inicio y al cierre del estudio a las ocho semanas.

Referencias bajo consulta al autor 

PDF


Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Efecto del uso de un modulador hepático poliherbal en producción de huevo y actividad enzimática en gallinas de postura Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería