No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
29 Jun 2018

Eficacia de la combinación de vacunas contra la Bronquitis Infecciosa

Presentado en el XX World Veterinary Poultry Association Congress ,2017, Sept 4th-8th, Edinburgh

La bronquitis infecciosa (IB) es una enfermedad infecciosa de los pollos causada por un gamma coronavirus. Existen muchos genotipos y serotipos diferentes de este virus, lo que hace que sea más complicado lograr un alto nivel de protección otorgado por la vacunación.

Presentado en el XX World Veterinary Poultry Association Congress ,2017, Sept 4th-8th, Edinburgh

En este experimento, se determinó el nivel de protección frente a un desafío con IBV D388 (QX) el día 28 de vida o con IBV Q1 el día 29 en pollos de engorde comerciales y en ponedoras SPF que se habían vacunado el día 1 mediante gota en ojo con una de 3 diferentes combinaciones de vacunas del serotipo Massachusetts (Mass) y 793B, o una combinación con un serotipo Mass y D274. El nivel de protección se determinó usando la prueba de ciliostasis 5 días después de la exposición.

MATERIAL & MÉTODOS

En este estudio, se incubaron de un plantel sano de reproductoras en las instalaciones del GD.:

En el día de la eclosión, los pollos sanos fueron tomados al azar, identificados individualmente y alojados inicialmente en 6 unidades de aislamiento basándose en los diferentes tratamientos.

A cada uno de los 6 aisladores que se utilizaron al comienzo del experimento, se agregaron 4 aves de repuesto a las alojadas inicialmente para compensar la pérdida de aves antes del día del desafío.

Continua después de la publicidad.

En el día del desafío, el número de aves por aislador se redujo al número requerido de 20 aves (10 en dos grupos de control positivo 2 y 3), siendo 50% de ponedoras SPF y 50% de pollos de engorde comerciales.

Todas las vacunaciones y desafíos fueron realizados por gota en ojo.

patología aviar

Día 1

El día 1, las aves se vacunaron de la siguiente manera:

Día 14

A los 14 días de edad, los grupos 4 y 5 fueron vacunados con la cepa vacunal CR88.

Día 28-29

A los 28 o 29 días de edad, los grupos fueron desafiados con IBV D388 (QX) o IBV Q1, a excepción del grupo 1, el grupo de control negativo.

Día 33-34

patología aviarCinco días después de la exposición de desafío (d.p.c.), las aves se eutanasiaron usando T61 y se realizó la prueba de ciliostasis en explantes traqueales de todas las aves de cada grupo (tejido vivo separado de su órgano propio y transferido a un medio artificial de crecimiento).

El nivel de protección de la tráquea se determinó usando la prueba de ciliostasis en 5 anillos traqueales por pollo los 5 días después de la exposición (*).

La retro titulación del virus reconstituido inmediatamente después de la prueba de desafío, resultó en un título de 103.9 EID50 por 0,1 ml para D388 (QX) y un título de 105.4 EID50 por 0,1 ml para Q1.

RESULTADOS

GRUPO DE CONTROL NEGATIVO

El grupo de control negativo mostró un movimiento/golpeteo de cilios completo tal como era de esperar (CPS de 100%).

GRUPO DE CONTROL POSITIVO

Los resultados del grupo de control positivo para D388 (QX) y para Q1 mostraron un daño total en el tracto respiratorio (100% ciliostasis). Una visión general de los niveles medios de protección contra la ciliostasis para los 13 grupos se presenta en la Tabla 1

patología avícola

Tabla 1. Nivel medio de protección contra la ciliostasis después de la prueba de desafío con D388 (QX) o Q1 de pollos de engorde comerciales y ponedoras SPF vacunados con Mass A, IB88, Mass B, 793B B, Mass + D274, Mass C o 793B C

 

DISCUSIÓN

Todos los programas de vacunación fueron capaces de inducir altos niveles de protección cruzada en las aves SPF contra los desafíos D388 (QX) y Q1 a las 4 semanas de edad. El nivel de protección cruzada contra el desafío D388 (QX) varió desde 96% hasta 100%, mientras que el nivel de protección cruzada contra Q1 varió del 91% al 100%.

Los mismos programas de vacunación también fueron capaces de inducir altos niveles de protección cruzada en los pollos de engorde comerciales con anticuerpos maternos contra los desafíos D388 (QX) y Q1 a las 4 semanas de edad.

El nivel de protección cruzada contra el desafío D388 (QX) varió de 70% hasta 94%, mientras que el nivel de protección cruzada contra Q1 varió del 87% al 97%.

El nivel medio de protección cruzada fue un 13% más bajo en las aves comerciales en comparación con las aves SPF, lo que demuestra el efecto limitado de los MDA sobre la eficacia de la vacunación al día de la eclosión.

PDF

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería