
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La nave de Manuel Howard en Valverde del Camino, con la instalación realizada por Equiporave Ibérica, es un claro ejemplo de innovación y eficiencia en la producción avícola.
Con dos naves de 176 x 17 metros cada una, sumando un total de 5.984 m², esta instalación está preparada para soportar una alta densidad de producción, con 18 pollitos por metro cuadrado, y cuenta con un excelente aislamiento térmico gracias a paneles sándwich de 50 mm.
Este diseño asegura un ambiente controlado que maximiza tanto el bienestar de los pollos como la eficiencia energética.
Cada nave ha sido equipada con dos bombas de calor, cuya potencia ha sido cuidadosamente calculada para satisfacer las necesidades térmicas de los pollitos en cada fase de su desarrollo.
Las bombas están sincronizadas, lo que permite una mayor eficiencia energética y una respuesta más rápida a los cambios de temperatura, optimizando el uso de la energía y garantizando un entorno térmico adecuado en todo momento.
Este sistema asegura que el calor se transmita de manera homogénea a lo largo de toda la superficie de las naves, mejorando tanto la eficiencia energética como el rendimiento productivo.
Cada elemento ha sido cuidadosamente diseñado por Equiporave Ibérica para lograr la máxima eficiencia en la generación y distribución del calor.
Esta avanzada combinación de tecnologías permite no solo reducir significativamente el consumo energético, sino también aumentar la rentabilidad de la explotación.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru