No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

05 Ago 2014

EFSA rechazó alargar el periodo de caducidad para el almacenamiento de los huevos

A petición de la Comisión Europea, el Grupo de peligros biológicos (Comisión BIOHAZ) fue consultado por la Autoridad Europea de […]

A petición de la Comisión Europea, el Grupo de peligros biológicos (Comisión BIOHAZ) fue consultado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para entregar un dictamen científico sobre los riesgos para la salud pública de los huevos de consumo debido al deterioro y el desarrollo de los agentes patógenos.

Dado que Salmonella Enteritidis es considerado como el único agente patógeno en la actualidad que presenta un riesgo importante de enfermedades transmitidas por el huevo en la Unión Europea (UE), el posible impacto de la ampliación de la vida útil de los huevos en el riesgo para los consumidores se quiso evaluar y se estimó mediante la aplicación de un modelo cuantitativo y comparando la situación actual con respecto a la conservación de los huevos en la UE con los diferentes escenarios posibles combinados, teniendo en cuenta la prolongación de los mejores: el antes y el fecha de caducidad de 7 a un máximo de 70 días.

La extensión de la fecha límite de venta en una semana (de 21 a 28 días), pero dejando la fecha de caducidad sin cambios, se estima que resultará en un riesgo relativo de la enfermedad de 1,4 y 1,5 para las comidas crudas y ligeramente cocidas huevo, respectivamente, en comparación a la situación actual.

Si la fecha de caducidad se extiende también a una semana (de 28 a 35 días), el riesgo relativo sería 1,6 y 1,7. En el peor de los casos considerados (fecha de caducidad de 42 días, fecha de caducidad de 70 días), estas cifras serían 2,9 y 3,5.

Cabe señalar que el riesgo absoluto es mayor para alimentos no cocinados en comparación con las comidas ligeramente cocidas. Una manera eficaz de reducir al mínimo cualquier aumento en el riesgo durante el almacenamiento prolongado es mantener los huevos refrigerados, tanto al por menor y la familia.

En cuanto a la descomposición de huevos, este tipo de eventos dependen en gran medida de las condiciones higiénicas de producción y prácticas de manipulación de los huevos de huevo, incluyendo los tiempos y temperaturas de almacenamiento.

Por último, el impacto de la prolongación del tiempo de almacenamiento sobre los criterios de calidad de los huevos (ácido 3-hidroxibutírico y ácido láctico) destinados a la fabricación de productos de huevo se considera insignificante.

Continua después de la publicidad.

En concreto, a la EFSA se le pidió evaluar:

Para conocer más detalles , podéis consultar el documento adjunto : Scientific Opinion on the public health risks of table eggs due to deterioration and development of pathogens1

Fuente : EFSA

 


Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería