27 Ago 2024

Ejes temáticos de las salas paralelas de OVUM 2024: Empresarial, sanidad, nutrición y manejo

Junto a la exposición comercial más importante de la avicultura latinoamericana habrán más de 50 conferencias divididas en cuatro ejes temáticos.

Uno de los aspectos más convocantes de OVUM 2024 es su programa de conferencias, con destacados oradores de todo el continente disertando sobre los principales temas de actualidad del sector.

Las conferencias, que se llevarán a cabo entre el 13 y el 15 de noviembre, estarán divididas en dos bloques:

  • Las sesiones plenarias
  • Las salas paralelas

Estas salas tendrán cuatro temáticas principales que unificarán cada una de las conferencias. El eje de cada una será: empresarial, sanidad, nutrición y manejo.

OVUM 2024

SALA EMPRESARIAL

La sala empresarial contará con la presencia de Nan-Dirk Mulder, representante de Rabobank, quien tendrá a su cargo la conferencia “Perspectivas globales del sector avícola”. Esta exposición dará un vistazo a la situación actual de la avicultura a nivel global, así como el contexto en el que se desarrollará la industria en la región en los siguientes años.

Entre otras conferencias empresariales, destaca la de “Uso estratégico de datos”, a cargo de Simon Cohen, representante de MTech Systems, en la cual se hablará de la aplicación de ciencia de datos en diferentes áreas del sector, así como los métodos de gestión de esta información.

Asimismo, cinco especialistas de la Escuela de Negocios de Montevideo participarán en conferencias y paneles orientados a mejorar el desempeño de las empresas avícolas en cuanto a gestión de crisis y liderazgo, entre otros temas.

Continua después de la publicidad.

SALA DE SANIDAD

En la sala paralela de Sanidad, tendrá entre sus ejes principales a la situación de la influenza aviar. En las conferencias a desarrollarse se presentarán perspectivas sobre la influenza aviar, desafíos de convivir con ella y los retos sanitarios que implica para la industria avícola latinoamericana.

SALA DE NUTRICIÓN

En la sala de Nutrición destacan los temas enfocados en disponibilidad de alimentos, insumos, aditivos nutricionales y alimentos alternativos. El Dr. Paul Aho estará a cargo de la conferencia “Disponibilidad de granos en entornos cambiantes”.

SALA DE MANEJO

Finalmente, en la sala de Manejo el Dr. Santiago Avendaño, especialista internacional en genética, conducirá la conferencia “Impacto de la mejora genética en la sostenibilidad de la producción avícola de carne”.

El eje de sostenibilidad también será desarrollado en esta sala, en el que destaca el panel liderado por el Dr. Carlos Duque: “Avances de la sostenibilidad en el sector avícola latinoamericano”.

 

Las conferencias estarán circundadas por la exposición comercial más grande del sector avícola latinoamericano, con más de 170 empresas participantes.

 

El OVUM 2024 se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Punta del Este, en Uruguay entre el 12 y el 15 de noviembre. Los interesados en participar pueden consultar toda la información sobre inscripciones y el lugar de destino en la web www.ovum2024.uy

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería