18 Feb 2016

El caso de la colusión del pollo en Chile

La fiscalía ha acusado de colusión de pollo a tres cadenas de supermercados: Walmart, Cencosud y SMU, acusándolas de ponerse de acuerdo para fijar un precio de venta del pollo

En septiembre de 2014, tres importantes empresas productoras avícolas de Chile fueron sancionadas por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) con multas millonarias por un delito de colusión. La justicia determinó que Agrosuper S.A. (Agrosuper), Empresas Ariztía S.A. (Ariztía) y Agrícola Don Pollo Limitada (Don Pollo) acordaron la producción nacional de la carne, otorgándose cuotas de producción para manipular precios.

Este caso ha venido a la memoria recientemente con una nueva noticia que saltaba hace varias semanas: un nuevo delito, esta vez por parte de cadenas de supermercados, para fijar un precio mínimo de venta de la carne de pollo fresco.

La fiscalía ha acusado a tres de las mayores cadenas de supermercados chilenas: Walmart (con sus marcas Lider, Ekono y aCuenta), Cencosud (Jumbo y Santa Isabel) y SMU (matriz de Unimarc), acusándolas de haberse puesto de acuerdo para fijar, a través de sus respectivos proveedores, un precio mínimo de venta de la carne de pollo fresco, entre los años 2008 y 2011.

La Fiscalía pide que las cadenas sean multadas con la cantidad máxima que permite la ley: 30.000 UTA, equivalentes a 22,9 millones de dólares. A la hora de establecer este monto como multa, la fiscalía ha tenido en cuenta la gravedad del delito, las consecuencias para el mercado y lo que han podido ganar las empresas implicadas en este aparente acuerdo, calculando una multa equivalente al 10% de las ventas de pollo en el periodo imputado, aunque ese monto superaría el máximo legal permitido.

Parece que gracias a los correos electrónicos intercambiados entre las cadenas de supermercados y los proveedores de pollose puede demostrar que se trataba de una práctica cotidiana.

La acusación consiste en que Cencosud, Walmart y SMU “actuaron bajo el conocimiento de que sus principales competidores se encontraban sujetos a idéntica regla y además fueron activos en monitorear los eventuales incumplimientos de aquélla por parte de éstos, solicitando al proveedor común su intervención a objeto de restablecer el imperio de la regla cuando se verificaba la venta de productos por debajo del precio de referencia”, según se puede consultar en el requerimiento de la Fiscalía.

Por su parte, los implicados se defendían, aludiendo, por ejemplo en el caso de Walmart, que estaban analizando el requerimiento. En su comunicado afirmaban que “como empresa estamos comprometidos con la libre competencia, y por eso contamos con procesos certificados para que todas nuestras acciones se apeguen a sus principios y normativas”.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería