No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
26 Feb 2015

El consumo de agua en el pavo

No es fácil determinar el consumo de agua de los pavos ya que éste va a depender de una gran […]

GUARDAR EN LA LIBRERÍA PDF

No es fácil determinar el consumo de agua de los pavos ya que éste va a depender de una gran cantidad de factores, en principio comunes a las de otros animales, pero que en el pavo la importancia se acentúa

La temperatura ambiente, la humedad relativa, la ventilación, el tipo de nave, el alimento suministrado y su presentación, la raza utilizada o estirpe genética…..

Como orientación encotramos bibliografía que da estos consumos:

Edad Litros consumidos por 100 animales
1 semana de vida 3,8 litros
2 semanas de vida 7,6 litros
3 semanas de vida 11,3 litros
4 semanas de vida 15,1 litros
5 semanas de vida 18,9 litros
6 semanas de vida 24,6 litros
7 semanas de vida 30,2 litros
8 semanas de vida 37,8 litros

Sin embargo en trabajos publicados se observa que el consumo puede doblarse si un animal se encuentra a una temperatura de 31ºC respecto a si estuviera a 20ºC en las mismas condiciones.

 El consumo de agua en el pavo puede doblarse si un animal se encuentra a una temperatura de 31ºC

También se observa que aguas muy frías o calientes (menores de 10ºC o mayores de 20ºC) los animales disminuyen el consumo de agua de forma significativa, del mismo modo que la calidad del agua en cuanto a solutos químicos disueltos, que si bien parece que no afecta demasiado en cuanto a problemas sanitarios sí que tiene importancia en los rendimientos productivos, sobre todo en aguas con mucho calcio, potasio o magnesio.

Cuando encontramos aguas con elevadas tasas de nitratos o nitritos  se recomienda tratar el agua, pues puede afectar de al estado inmunitario y favorecer la presencia de enfermedades en las explotaciones.

Continua después de la publicidad.

Las aguas con elevadas tasas de sal -cerca del mar o por contaminación de las aguas subterráneas o por encontrarse cerca de minas de sal con aguas de elevada carga salina- afectan principalmente al aparato excretor disminuyendo la eficacia y por tanto alterando los resultados productivos que pueden llegar a ser importantes.

La densidad de animales y sobre todo el acceso al bebedero, ya sea por altura, diseño, ubicación y número de bebederos por animales tienen una una importancia vital en la disponibilidad de agua para los animales y influirá en su consumo.

En algunos bebederos es habitual encontrar unas bolas de colores en el bebedero que su reflejo incita a los animales a beber para atraerlos en las primeras fases de vida, pero siempre hay que vigilar que el consumo sea correcto.

Para un buen control del consumo de agua se recomienda instalar contadores de paso sencillos que permitan conocer el consumo diario o semanal de agua en los que se pueden a menudo apreciar problemas antes de que estos aparezcan como pueden ser tuberías o bebederos obstruidos o alturas incorrectas en un momento dado.

 

 

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería