05 May 2022

El consumo de huevos en los hogares españoles se mantuvo al alza en 2021

Aunque el consumo de huevos en los hogares españoles cayó un 8,2% hasta noviembre de 2021 respecto a 2020, sigue manteniéndose por encima de los años previos a la pandemia. En total, hasta noviembre de 2021 se consumieron 407,9 millones de kilos en casa, un 6,16% más que en 2019.

Aunque el consumo de huevos en los hogares españoles cayó un 8,2% hasta noviembre de 2021 respecto a 2020, sigue manteniéndose por encima de los años previos a la pandemia. En total, hasta noviembre de 2021 se consumieron 407,9 millones de kilos en casa, un 6,16% más que en 2019.

  • El gasto en huevos de los hogares alcanzó hasta noviembre de 2021 una facturación de 987 millones de euros, un 14% más que en 2019.
  • El censo de ponedoras en sistemas alternativos ha aumentado un 19% respecto a 2020 y se han incrementado un 12% las granjas alternativas. 
  • Las exportaciones crecieron un 1,6% en 2021 respecto a 2020, consolidando a nuestro país como uno de los principales exportadores de huevos y ovoproductos de la Unión Europea. Por destinos, destaca el crecimiento de las exportaciones a Francia (+6,22%), Portugal (+25,69%), Bélgica (+52,66%) Guinea Ecuatorial (+64,26%) y Mauritania (+54,72%).

El consumo de huevos en los hogares españoles consolidó su tendencia al alza en 2021, según se desprende del último informe trimestral de indicadores del sector de avicultura de puesta presentado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.  Datos que han sido analizados por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) con motivo de la celebración, el viernes 29 de abril, de su Asamblea General. 

Aunque el consumo de huevos en los hogares españoles en los doce meses entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021 (año móvil) cayó un 8,2% respecto al año móvil hasta noviembre de 2020 (que fue un año sin precedentes, donde se consumieron hasta un 46% más de huevos durante los meses de marzo, abril y mayo respecto al año anterior), los niveles de consumo de huevos siguen manteniéndose por encima de los años previos a la pandemia. En concreto, un 6,2% más que en 2019. 

Los niveles de consumo de huevos siguen manteniéndose por encima de los años previos a la pandemia

En total, los hogares gastaron en comprar huevos en el año móvil hasta noviembre de 2021 incluido 987 millones de euros, un 5,5% menos que en 2020, pero un 14% más respecto a 2019, y representa el 1,32% del valor total de la alimentación en hogares en España, dato similar al del año pasado.

El huevo sigue consolidándose como un alimento universal en la dieta de los españoles. En el año móvil desde diciembre de 2020 a noviembre de 2021 se consumieron en nuestro país 407,9 millones de kilos en los hogares, frente a los 384,2 de 2019, lo que significa un crecimiento de 6,16%. 

“El huevo sigue siendo uno de los protagonistas de la cesta de la compra de los españoles, con niveles de consumo en los hogares por encima de los años previos a la pandemia, lo que es una muy buena señal. Nos alegra comprobar cómo, cada vez más, la población española muestra su confianza en el huevo, por ser uno de los alimentos más completos, nutritivos y saludables de nuestra dieta, con múltiples beneficios para salud física y cognitiva de las personas, a lo que se suma su fácil preparación,  accesibilidad y versatilidad” señala María del Mar Fernández, directora de INPROVO

Continua después de la publicidad.

Crecen los sistemas de producción alternativos

La avicultura de puesta española es una de las más modernas y dinámicas de la Unión Europea. Con un censo de 47,1 millones de ponedoras (el 12,5% del sector de la UE), está en plena trasformación para reconvertir las granjas con jaulas enriquecidas (las únicas permitidas en la UE) a sistemas alternativos (en suelo, campero o ecológico), en línea con el anuncio de la Comisión Europea de eliminar progresivamente el uso de jaulas, como parte de su estrategia “De la Granja a la Mesa”. 

Además, el censo de ponedoras en sistemas alternativos ha aumentado un 19% respecto a 2020 y se han incrementado un 12% las granjas alternativas

consumo de huevos

Crecen las exportaciones en 2021

El sector del huevo español continúa siendo uno de los principales exportadores de huevos y ovoproductos de la Unión Europea. Las exportaciones crecieron un 1,6% respecto a 2020.

Los principales destinos dentro de la UE fueron Francia (con un crecimiento del 6,22% en el último año), Alemania, Italia, Portugal (+25,69%), Bélgica (+52,66%) y Países Bajos

Respecto a países extracomunitarios, los principales destinos son Mauritania (que crece un +54,72% respecto a 2020), Reino Unido, Israel y Arabia Saudita. Destaca también el aumento de las exportaciones a Guinea Ecuatorial (+64,26%), 

Aumentan los precios en origen, pero no los márgenes para el productor

Por último, el imparable incremento de los costes de producción que ha sufrido el sector en este último año, derivados, entre otros, del aumento de los precios de las materias primas para alimentación animal, la energía y los combustibles, se han visto reflejados en un aumento del precio en origen de los huevos en un 41,59% en el primer trimestre de 2022 y un 55% respecto a marzo de 2021. 

Sin embargo, la evolución de los márgenes brutos de la avicultura de puesta (calculados como precios percibidos en origen por el huevo, menos el coste del pienso para ponedoras) en 2022 ha caído en un -72,18% respecto de la media de los últimos 5 años. 

En cualquier caso, el precio medio del huevo en la Unión Europea (situado en 1,85€/kg.) en marzo de 2022 sigue siendo un 17% superior al precio en España (1,58€/kg). 

Asamblea General INPROVO 2022

El pasado viernes 29 de abril, INPROVO celebró su Asamblea General, en la que analizó las actividades llevadas a cabo durante 2021, enmarcadas dentro de este primer año de la extensión de norma.

Una Asamblea donde se han presentado los primeros resultados de la campaña “Hoy, Huevo”, puesta en marcha por INPROVO en enero de 2022, para promover el consumo de huevo entre los españoles. La campaña destaca el importante papel del huevo en la alimentación, con nutrientes que aportan beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. INPROVO trabaja también en la mejora de la imagen de los productores de huevos, destacando su profesionalidad y compromiso con la calidad, la seguridad, el bienestar animal y la sostenibilidad, aspectos cada vez más valorados por el consumidor español. 

“Aunque el huevo está presente en prácticamente todos los hogares españoles, todavía hay algunas barreras a la hora de consumir huevos. A los consumidores cada vez nos interesan más no sólo nuestra salud y la calidad de los alimentos que comemos, sino también otros aspectos relacionados con la seguridad alimentaria, la sostenibilidad o el bienestar animal. Inprovo trabaja para que los avicultores españoles den respuesta a las demandas de la sociedad y sigan siendo un referente a nivel mundial” afirma María del Mar Fernández. 

Sobre INPROVO

La  Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) agrupa a las asociaciones de los operadores de la cadena alimentaria del huevo de España. Representa a más del 85% de la producción y comercialización del huevo y derivados en nuestro país, incluyendo producción, comercialización e industria alimentaria, y es un órgano de coordinación y colaboración de los distintos eslabones de la cadena.

INPROVO se constituyó el 2 de diciembre de 1997 y fue reconocida como organización interprofesional agroalimentaria por el Ministerio de Agricultura el 30 de junio de 1998. En 2020 obtuvo la aprobación del Ministerio para su primera extensión de norma.

 

Para más información, visita www.inprovo.com


Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería