03 Nov 2022

El Día Mundial del One Health recuerda a la sociedad que la salud de animales, seres humanos y medioambiente no se puede separar

Presente y futuro de la salud de seres humanos, animales y medioambiente pasan por el concepto de “Una sola salud”

Ceva Salud Animal se suma este 3 de noviembre a la celebración de una efeméride -El Día Mundial del One Health- que incide en la necesidad de que médicos y veterinarios trabajen de la mano para preservar la salud de todos.

Presente y futuro de la salud de seres humanos, animales y medioambiente pasan por el concepto de “Una sola salud”. Así, solo esa labor conjunta de profesionales de la medicina humana y la veterinaria permitirá preservar la salud pública. Consciente de la necesidad de sumar esfuerzos entre todos, Ceva Salud Animal se suma al Día Mundial One Health, que cada 3 de noviembre recuerda a la sociedad que la sanidad está interconectada. Teniendo en cuenta que el 60 % de los agentes patógenos que causan las enfermedades humanas provienen de animales domésticos o silvestres, que el 75 % de los agentes patógenos humanos emergentes son de origen animal y que el 80 % de los patógenos con riesgo de utilización en bioterrorismo son de origen animal, como informa la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), la compañía apuesta decididamente por una visión One Health que ya forma parte de sus señas de identidad.

Como reza su lema corporativo, “Juntos, más allá de la salud animal”, Ceva Salud Animal aplica el concepto holístico One Health en todas sus líneas de negocio.

El proyecto myVBDmapTM ofrece a veterinarios de animales de compañía y ATV la oportunidad de colaborar para combatir leishmaniosis, dirofilariosis cardiopulmonar, dirofilariosis cutánea, anaplasmosis, ehrlichiosis y babesiosis en perros, con una herramienta de mapas, en tiempo real, de estas enfermedades. La herramienta, se convierte así, en una gran fuente de información actualizada sobre la situación de estas enfermedades.

Los profesionales pueden publicar casos de animales positivos en dos minutos. Una vez introducidos en la plataforma se crea un mapa en tiempo real de las enfermedades caninas transmitidas por vectores en España y otros países involucrados (Italia, Francia, Polonia, Brasil, entre otros).

Este compromiso One Health también queda patente en acciones como su evento AST (Antimicrobial Sensitivity Testing), enmarcado en el proyecto GRAM de uso responsable de antimicrobianos. Se trató de un ciclo de webinars con el objetivo de ayudar a los veterinarios a usar los antibiogramas y cultivos, herramientas clave ante las resistencias a los antibióticos, que constituyen una importante amenaza y riesgo no solo para las mascotas sino también para la salud pública. 

En la línea de productos para rumiantes de Ceva destaca Coxevac, la única vacuna registrada en Europa frente a la fiebre Q, una patología abortiva que a pesar de que es también transmisible para los humanos todavía tiene porcentajes muy pequeños de vacunación en rumiantes en España.

Continua después de la publicidad.

Las empresas del sector porcino vienen realizando un gran esfuerzo para minimizar el uso de antibióticos y contribuir al trabajo One Health. Esta reducción debe ir acompañada de una serie de medidas que ayuden a minimizar el impacto en las producciones y mejorar la salud de los animales. Por ello, Ceva Salud Animal acompaña al sector en este desafío, y junto con veterinarios y productores trabaja para adoptar las medidas más adecuadas que desde un enfoque holístico permitan una producción rentable.

Como cada granja es única, Ceva Salud Animal desarrolla planes de salud específicos y actualizados, adecuando el plan vacunal preventivo de los animales a cada una de ellas. Un enfoque holístico no solo mejora la salud y bienestar de los cerdos en la granja, sino que es financieramente beneficioso y ayuda a minimizar el consumo de antibióticos.

Finalmente, en avicultura ofrece soluciones vacunales innovadoras, equipamiento y servicios para hacer frente a estos principales patógenos zoonóticos que afectan a la producción avícola. Bajo este paraguas One Health, Ceva Salud Animal pone a disposición del sector servicios de auditorías de vacunación en campo y bioseguridad con el objetivo de controlar estas importantes amenazas que representan para la salud humana. Durante las últimas oleadas de gripe aviar en España, la prevención bajo el paraguas de la bioseguridad es clave para recudir los casos a la espera de la llegada de nuevas medidas de prevención como podrían ser las vacunas.

Ceva Salud animal también ofrece productos como la vacuna Cevac Salmovac, que contribuye a que las aves de corral crezcan saludables y enfocadas hacia la sostenibilidad potenciando la bioseguridad, de manera que la mayoría de las personas tengan una fuente saludable y asequible de alimentación con su carne y huevos.

Acerca de Ceva Salud Animal

Ceva Salud Animal es la primera empresa farmacéutica veterinaria de Francia y la quinta del mundo. Su fuerza motriz es la innovación para la salud de los animales, los seres humanos y el medioambiente. El Grupo desarrolla medicamentos, vacunas, equipos y servicios para ganado (rumiantes, cerdos, aves de corral) y animales de compañía. 

Facturación en 2020: 1300 millones de euros. 

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

El Día Mundial del One Health recuerda a la sociedad que la salud de animales, seres humanos y medioambiente no se puede separar Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería