La reciente pandemia de COVID-19 evidenció el fuerte vínculo que une la salud de las personas, los animales y los ecosistemas y la necesidad de un enfoque integrado, unificador y transdisciplinar, como el enfoque One Health, para prevenir la emergencia de nuevos agentes zoonóticos.
Con este hilo conductor, la directora de la unidad de negocio de Avicultura de Ceva Salud Animal María Aurora Colvée y el catedrático de Sanidad Animal de la Universidad CEU Cardenal Herrera Santiago Vega explicaron el pasado 11 de mayo qué se ha aprendido del COVID desde una perspectiva One Health en el marco del Aviforum Carne 2022, evento sobre retos y soluciones en el sector avícola español.
“La prevención de enfermedades zoonóticas con las vacunas para aves ha demostrado ser una herramienta clave para la lucha contra estas. Pero a su vez, hay muchos más factores relacionados con la bioseguridad, la higiene y el manejo que debemos tener en cuenta”, expuso Colvée durante su charla. “En Ceva Salud Animal creemos firmemente que ya se está haciendo un gran trabajo de One Health en la industria avícola”, destacó.
Por su parte, Vega abogó por una acción coordinada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y los gobiernos, al objeto de adoptar mejores mecanismos de vigilancia, diagnóstico, alerta y actuación ante la aparición de una enfermedad potencialmente pandémica.
“Hay que cambiar el paradigma de actuación frente a las pandemias, porque otras nuevas emergerán en el futuro. Para ello se requiere no solo más investigación en los laboratorios, sino también inventariar los potenciales virus emergentes y saber qué condiciones ambientales favorecen el trasvase de patógenos a humano”, expuso el catedrático de la Universidad CEU Cardenal Herrera.
Entre los posibles mecanismos de control en el caso de las aves, Vega apuntó la reducción del contacto de aves silvestres, portadoras de virus gripales, con las aves domésticas mediante la mejora de las explotaciones y su bioseguridad o la promoción de campañas de vacunación frente a la gripe convencional en el personal que trabaja con aves.
Consciente de su responsabilidad con la salud y el bienestar de los animales, el planeta y la sociedad, Ceva Salud Animal ha construido a lo largo de los años un sólido compromiso One Health, impulsando desde este enfoque integrador diferentes iniciativas y estrategias en todas sus unidades de negocio.
Acerca de Ceva Salud Animal
Ceva Salud Animal es la primera empresa farmacéutica veterinaria de Francia y la quinta del mundo. Su fuerza motriz es la innovación para la salud de los animales, los seres humanos y el medioambiente. El Grupo desarrolla medicamentos, vacunas, equipos y servicios para ganado (rumiantes, cerdos, aves de corral) y animales de compañía.
Facturación en 2020: 1300 millones de euros.
Sitio web www.ceva.es
aviplanet.com
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru