28 Oct 2020

El Esqueleto Aviar

Contenido disponible en: English (Inglés) العربية (Árabe)Tal cual la estructura de un edificio, el esqueleto aviar tiene la función primordial […]

Contenido disponible en:
English (Inglés) العربية (Árabe)

Tal cual la estructura de un edificio, el esqueleto aviar tiene la función primordial de sostener el ave, pero también la de proteger a sus órganos y tejidos y permitir su desarrollo y crecimiento. Todavía, de él también se requiere la capacidad de resistir a la agresividad inherente a las operaciones en la faena, corte y deshuese, a fin de maximizar la calidad, rendimiento e inocuidad de los productos, y los resultados económicos del negocio.

La selección genética para la mejora del rendimiento de carne, eficacia digestiva y tasa de crecimiento ha cambiado la biología del moderno pollo de engorde. Estas fantásticas aves logran multiplicar por 50 su masa de carne en tan solo seis semanas, de la eclosión a la faena, lo que exige el concomitante desarrollo de un esqueleto robusto y capaz de soportarla.

La fortaleza ósea de las aves se construye a través de la nutrición,  del aporte de calcio, fósforo y los microminerales exigidos para el desarrollo y mantenimiento del esqueleto. Todavía, las fuentes de calcio y fósforo, factores anti-nutricionales, la integridad intestinal, factores ambientales y el manejo inadecuado pueden afectar la absorción de los nutrientes y, por ende, debilitar el esqueleto, tornándoselo más susceptible a las lesiones óseas. Entre ellas, las más comunes son los problemas de piernas, que deprimen el desarrollo y elevan la mortalidad en la granja y los decomisos y las rebajas en el matadero; la cojera, que genera una pérdida estimada equivalente a 2% de las aves que se producen en el mundo anualmente, a un costo de USD 4 mil millones, y las lesiones que ocurren durante la prefaena y faena, que son de gran interés por el impacto económico que producen (Tabla 1).

Tabla 1: Incidencia de Fracturas en Pollos (Gregory, 1990)

Durante la captura y transporte las aves son sometidas a un gran estrés físico, cuya intensidad depende del método de captura y de las condiciones del viaje. Esto estrés acaba generando lesiones en las aves, entre las cuales las fracturas.

Continua después de la publicidad.

La Tabla 1 muestra, en la columna izquierda, que 3% de las aves que ingresan al matadero ya presentan fractura, y que al final de la evisceración, columna derecha, el porcentaje de canales con fracturas sube a 96%.

Canales con fracturas son pasibles de decomisos y rebajas, generando pérdidas económicas. Además, durante el corte y deshuese la calidad puede ser afectada, aumentando las rebajas, y el rendimiento, reducido, ampliando, juntos, el impacto económico. Igualmente importante, es la presencia en los cortes y filetes de las astillas de los huesos rotos. Siendo el proceso de inspección final de calidad aun predominantemente manual, luego falible, es gran la probabilidad que dichas astillas lleguen al punto de venta, representando una seria amenaza a la salud de los consumidores y a la reputación de la empresa. Por estas razones, la nutrición debe trabajar junto con el matadero para optimizar el esqueleto de las aves y los resultados del negocio.

*Literatura disponible del autor bajo solicitud

 

PDF


Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería