
María del Mar Fernández, directora de INPROVO
Ceva Salud Animal reunió el pasado 9 de febrero en Madrid a gerentes de las principales empresas de puesta del país para debatir sobre el futuro inmediato del sector del huevo y analizar qué se puede esperar en los próximos meses. Enmarcada en el proyecto Less is More, la sesión incluyó temas de gran interés para la avicultura nacional en la decidida apuesta de Ceva Salud Animal por simplificar el programa vacunal en gallinas ponedoras a través de nuevas tecnologías de vacunación. La ingeniera agrónoma María del Mar Fernández, directora de INPROVO, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, tomó la palabra en primer lugar para repasar los retos a los que se enfrenta el sector. Habló de los altos costes de producción y la volatilidad de los precios, así como incidió en la influenza aviar, y su gran impacto en la producción.
María del Mar Fernández, directora de INPROVO
También entró a valorar las contradicciones entre las políticas y las realidades que se vienen dando en la estrategia “De la granja a la mesa”. En este sentido, rompió una lanza a favor del sector a pesar de los costes y la incertidumbre, ya que el huevo puede aprovechar la ola de cambio como alimento sostenible que es y los mínimos recursos necesarios para su producción. Además, apuntó que las acciones de promoción del sector pretenden levantar barreras y ampliar el consumo entre los menos consumidores.
En la jornada también participaron César Valencoso, de la consultoría Kantar, quien expuso datos de hábitos de consumo y cómo afecta el término salud en la compra de productos específicos. Ejemplificó la importancia de la innovación y la creación de marca, sobre todo en momentos de crisis. Para finalizar María Aurora Colvée, Business Unit Manager de la Unidad de Avicultura de Ceva Salud Animal, recalcó la importancia del concepto de “menos es más” en la avicultura de puesta. Con Less is More, Ceva Salud Animal ofrece un enfoque global que combina vacunas innovadoras, servicios especializados y equipos para asegurar a los productores de huevos un mayor éxito desde la planta de incubación.
María Aurora Colvée, Business Unit Manager de la Unidad de Avicultura de Ceva Salud Animal
Colvée se centró en cómo mejorar la producción animal para utilizar los recursos del planeta de forma sostenible y saludable. También expuso las propuestas de valor de Ceva Salud Animal, explicando que las nuevas vacunas tecnológicas de la compañía pueden simplificar los programas de vacunación con menos aplicaciones, un manejo más sencillo y con menos estrés y permitiendo un uso responsable de los antimicrobianos.
Acerca de Ceva Salud Animal
Ceva Salud Animal es la primera empresa farmacéutica veterinaria de Francia y la quinta del mundo. Su fuerza motriz es la innovación para la salud de los animales, los seres humanos y el medioambiente. El Grupo desarrolla medicamentos, vacunas, equipos y servicios para ganado (rumiantes, cerdos, aves de corral) y animales de compañía.
Facturación en 2020: 1300 millones de euros.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru