21 Mar 2019

El Huevo: Años de investigación avalan su consumo

Esta publicación es en respuesta a un artículo sobre la relación entre el consumo de huevo y el colesterol, enfatizando que el colesterol dietético de alimentos como los huevos no aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas en la mayoría de las personas.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Los expertos en nutrición del Reino Unido han cuestionado las conclusiones del artículo “Asociaciones del colesterol en la dieta o el consumo de huevos con enfermedad cardiovascular e incidentes de mortalidad”, publicado en el Journal of the American Medical Association, JAMA, el 15 de marzo de 2019.

Esta es una respuesta del British Egg Industry Council, BEIC, sobre el artículo anteriormente publicado donde se cuestionan años de estudios sobre el consumo del huevo y el colesterol en la dieta con la incidencia de enfermedades cardiovasculares (ECV) .

En la actualidad, todos los organismos consultores de salud y corazón del Reino Unido, incluidos el Departamento de Salud y la Fundación Británica del Corazón, aconsejan que el colesterol dietético de alimentos como los huevos no aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas en la mayoría de las personas. Los límites anteriores al consumo de huevos se levantaron en el Reino Unido hace más de diez años.

“Los hallazgos de este nuevo estudio son interesantes, pero son inconsistentes con el considerable peso de la evidencia de investigaciones sólidas previas que demuestran que el consumo de un huevo al día no tiene efectos clínicamente significativos sobre el colesterol LDL en la mayoría de las personas”, dice la nutricionista registrada Dra. Juliet Grey.

Las asociaciones reporteadas en el documento de JAMA se basan en una “instantánea” de la dieta auto-informada, la ingesta de huevos y colesterol en la línea de base, con la “línea de base” en sí misma entre 1985 y 2005, período durante el cual hubo cambios considerables en la dieta de los EE.UU.

Se hicieron varias suposiciones al analizar los datos dietéticos de seis cohortes diferentes, utilizando distintos métodos de evaluación dietética para llegar a las frecuencias de consumo de huevos y otros alimentos. Aunque el documento se ajustó a muchas variables de la dieta y a otras formas de vida, los autores reconocen que la confusión residual era probable. Investigaciones recientes han resaltado la importancia de separar el huevo de otras fuentes de alimentos como la carne para evaluar su impacto en los puntos finales de la enfermedad (1).

Continua después de la publicidad.

“Se sabe que los grandes consumidores de huevos también han sido históricamente grandes consumidores de productos cárnicos procesados, como salchichas y tocino, como parte de los desayunos tradicionales y comidas rápidas”, señala la Dra. Gray. La carne procesada contiene grandes cantidades de grasa saturada, un factor de riesgo reconocido para la enfermedad cardiovascular, ECV.

El nuevo documento en sí destaca una serie de limitaciones significantes y enfatiza que los hallazgos son asociaciones en lugar de causa y efecto. No se midió el colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) en suero ni otros factores de riesgo. No se presenta evidencia de un mecanismo.

El British Egg Industry Council también destacó que un estudio realizado por el profesor Frank Hu, publicado en la misma revista (JAMA) en 1999 (2), reportó un riesgo insignificante de asociación entre comer de 2 a 4 huevos por semana y enfermedad coronaria. Los riesgos informados en el nuevo estudio para las asociaciones entre comer 3,5-4,5 huevos/semana y el riesgo/ muerte de ECV son de hecho más bajos que los datos de riesgo, interpretados como “insignificantes”, publicados hace 20 años.

 

Referencias
Sabaté J, Burkholder-Cooley NM, Segovia-Siapco G et al. (2018) Unscrambling the relations of egg and meat consumption with type 2 diabetes risk. Am J Clin Nutr. 108(5): 1121-28
Hu FB, Stampfer MJ, Rimm WB et al. (1999) A prospective study of egg consumption and risk of cardiovascular disease in men and women. JAMA 28(15): 1387-94.

 

Fuente: International Egg Commission

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería