No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
30 Ago 2013

El impacto de Insectos en Granja – Novartis

El impacto de insectos en granjas 2013 Por Novartis Dentro de las instalaciones ganaderas se reunen todas las condiciones idóneas […]

Dentro de las instalaciones ganaderas se reunen todas las condiciones idóneas para que los insectos se desarrollen: temperaturas elevadas, humedad y presencia casi permanente de materias orgánicas.

La presencia de moscas puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para el ganadero. A parte de las molestias que provoca a los trabajadores, se une el confort de los animales, la pérdida de resultados ganaderos y el riesgo de contaminaciones de los vecinos cercanos a la explotación. Asimismo, las moscas son vectores de riesgos sanitarios que transmiten más de 65 patógenos y enfermedades tales como :

-Enfermedades bacterianas : salmonellosis, colibacillosis

-Patologías víricas : gripe aviar (H5N1)

Continua después de la publicidad.

-Parasitarias : cestodos, nemátodos, miasis, etc…

La presencia de moscas en las instalaciones ganaderas puede ocasionar una baja en la productividad y en consecuencia una pérdida económica importante: caída del índice de puesta, empeoramiento del consumo, peor calidad de leche, etc. Como ejemplo, el impacto économico en el estado de Georgia en EEUU supone 2.991 millones de $ (Nolan-Jr,  &D.C. Sheppard  1996)

En granjas de broilers y cerdos pueden desarrollarse multiples especies, Musca domestiqua, generalmente la especie dominante, Fannia Canicularis et Stomoxys Calcitrans son otras especies comunmente presentes. Las hembras pueden poner una media de un millar de huevos. Su desarrollo es óptino en la gallinaza o purines entre 40-70% de humedad. Los très estados larvarios se nutren de materia orgánica. La duración del ciclo se desarrolla en 7 días a 35ºC, 16 días a 25ºC y 44 días a 16ºC.

Se establece de forma général un programma de lucha contra las moscas, pero la elección de los insecticidas efectivos es limitado, y ello viene dificultado por la capacidad de las moscas de adpatarse al insecticida creando resistencias a corto plazo, gracias a su velocidad y capacidad de reproducción.

Para poner fin a estos problemas, es necesario detener el ciclo de reproducción de las moscas utilizando insecticidas efectivos combinando un larvicida con un adulticida.

Año tras año, Novartis Sanidad Animal invierte en I+D para proponer una amplia gama de productos innovadores de alta calidad. Novartis Sanidad Animal siempre ha estado comprometida por una mejor Bioprotección, mejorar la productividad de las granjas y poner en marcha un completo programa de lucha contra moscas para los ganaderos, instalaciones y veterinarios.

Adulticida moscas: AGITA®

El principio Activo El principio activo de AGITA® es el tiametoxam que pertenece a la familia de los neocotinoides, con efecto « knockdown » y una eficacia visible con un 100% de efectividad en un radio de 2 metros.(1)

La formula específica de AGITA®, cuyos constituyentes tiametoxam, tricoseno y azúcar se distribuyen de forma homogénea, garantizando un atracción optima de moscas y en consecuencia una real persistencia de entre 4 y 8 semanas según la forma de aplicación y formulación.

El modo de acción de AGITA®:

Dos formulas AGITA® disponibles:

botes-agita

Programa completo de lucha contra moscas – Novartis Sanidad Animal propone a los productores y veterSe inarios la lucha contra moscas con larvicida Néporex® 2SG y el adulticide AGITA®.

La puesta en marcha de un programma completo de lucha contra las moscas y la utilización de un larvicida y adulticidad, permite al productor rentabilizar su explotación, protegerse de enfermedades y con una efectividad visible.

La prevención siempre es la mejor estrategia en la lucha contra las moscas. Es aconsejable el uso de un larvicida pronto en la temporada aunque no veamos las moscas adultas.

El equipo técnico de Novartis Sanidad Animal

Novartis Sanidad Animal ha desarrollado dos métodos, simples y prácticos, aplicables en granjas, evitando una eventual resistencia de las moscas a los insecticidas y a los estados larvarios y adultos.

Estos protocolos disponen de medios visuales que demuestran la efectividad de los insecticidas y adulticidas sobre la población de moscas presentes en la explotación. Un material especifico es necesario para realizar estos tests, con un kit disponible y a disposición del equipo technico de Novartis Sanidad Animal.

(1) Study AGIGBESP N°103, 27.1.2004: A positive control study to compare the efficacy of an new insecticide scatter bait product containing thiametoxam (CGA293343 1GB) with SNIP against Musca domestica in animal farm houses and estimation of an aera dependent correction factor for dead fly counts.

Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería