14 Oct 2022

El Instituto de Estudios del Huevo entrega su galardón de oro 2022 a Francisco Martínez Arroyo

El Instituto de Estudios del Huevo (IEH) celebró el jueves la ceremonia de entrega de su Premio a la Investigación y del Galardón de Oro de 2022

PDF

Coincidiendo con la víspera del Día Mundial del Huevo, la gran cita anual del sector a nivel internacional que se celebra cada año el segundo viernes de octubre, el Instituto de Estudios del Huevo (IEH) celebró el jueves la ceremonia de entrega de su Premio a la Investigación y del Galardón de Oro de 2022.

El acto del Galardón de Oro de 2022 contó con la presencia de socios, investigadores y expertos del sector, y en el mismo se expusieron los datos más recientes sobre evolución del consumo de huevos en España, y las percepciones de los consumidores sobre este alimento.

Este año, el Galardón de Oro 2022 del IEH ha recaído en D. Francisco Martínez Arroyo, Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, por su continuo apoyo a la avicultura de puesta española, desde sus distintas responsabilidades, así como por su contribución al desarrollo y modernización del sector, y a la mejora de la competitividad, calidad y sostenibilidad de la producción de huevos en Castilla–La Mancha.

En esta ocasión, el Consejero no pudo asistir al acto y en su lugar recogió el premio Dª Cruz Ponce, Directora General de Agricultura y Ganadería en el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Además, el Instituto hizo entrega del XXVI Premio a la Investigación 2022, que se ha convertido en un referente en su ámbito, y que apoya, desde 1997, a los jóvenes investigadores y equipos españoles que trabajan en áreas relacionadas con el huevo.

El Premio reconoce la apuesta por la investigación y la innovación sobre el huevo en relación a su uso y consumo, nutrición, salud pública e incluso a factores como la sostenibilidad, la calidad o las tecnologías de procesado y transformación.

El ganador del Premio, dotado con 10.000€, ha sido el Dr. Eduardo Rosa González, autor de la tesis doctoral titulada “Estrategias de mitigación de gases nitrogenados en granjas avícolas de puesta”. Su trabajo ha sido desarrollado en la Universidad del País Vasco y en NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, por el equipo investigador compuesto por la Dra. Pilar Merino Pereda y el Dr. Haritz Arriaga Sasieta como directores de la tesis.

Continua después de la publicidad.

El jurado, compuesto por los miembros de la Comisión Delegada del Instituto, ha valorado para la concesión del Premio la actualidad e interés del tema tratado que, además de su importancia para el sector avícola de puesta, es relevante para toda la sociedad y para alcanzar los Objetivos del Milenio.

14 de octubre, Día Mundial del Huevo

Cada año, el segundo viernes de octubre se conmemora el Día Mundial del Huevo. En esta ocasión, la International Egg Commission (IEC) ha elegido el lema “Huevos para una vida mejor”, con el propósito de resaltar el increíble valor del huevo, no solo por sus beneficios para la salud humana, sino también para la salud del planeta y la subsistencia de las personas.

El huevo es uno de los alimentos más completos y nutritivos, que contiene 13 vitaminas y minerales esenciales, y seis gramos de proteína de alta calidad. Su alta biodisponibilidad y densidad de nutrientes, así como su versatilidad, le convierten en el mejor aliado para las dietas de las personas de cualquier edad, y en todas las etapas de la vida, ofreciendo una gran variedad de beneficios para todos.

Entre otros, mejora la función cerebral, favorece el fortalecimiento físico, mantiene el correcto funcionamiento del sistema inmunológico natural, y contribuye tanto al crecimiento físico infantil, como a su desarrollo cognitivo. Todo ello sin olvidar el compromiso del sector con la producción sostenible, promoviendo activamente una vida mejor para todos. El huevo es el alimento proteico de origen animal medioambientalmente más sostenible, asequible y disponible, y es una fuente importante de ingresos para familias y poblaciones rurales en todo el mundo.

Sobre el IEH

El Instituto de Estudios del Huevo es una asociación sin ánimo de lucro que se creó en 1996 y tiene entre sus objetivos apoyar la investigación, el desarrollo y la divulgación sobre el huevo en relación con la alimentación, la nutrición, la salud pública y los factores que condicionan su calidad en la producción y transformación.

Conoce más sobre el Instituto de Estudios del Huevo y sobre el huevo en: www.institutohuevo.com

Twitter YouTube Facebook

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería