05 Abr 2024

El mayor productor de huevos de EE.UU. detectó Influenza Aviar en gallinas ponedoras

En EE.UU. una planta en Texas de gallinas ponedoras fue cerrada temporalmente después que se detectara Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, sacrificando más de 1,6 millones de aves.

En EE.UU. una planta en Texas de gallinas ponedoras fue cerrada temporalmente después que se detectara Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, IAAP, sacrificando más de 1,6 millones de aves.

Cal-Maine Foods, el mayor productor de huevos de EE.UU., informó en un comunicado de prensa emitido el martes que tras presentarse la Influenza aviar de Alta Patogenicidad, IAAP,  tuvo que sacrificar alrededor de 1,6 millones de gallinas y 337.000 pollitas (gallinas jóvenes) en la planta. Lo cual, representa alrededor del 3,6% de la parvada total de la compañía hasta el martes.

  • La producción en las instalaciones de Texas cesó temporalmente mientras la empresa sigue los protocolos prescritos por el Departamento de Agricultura de EE.UU., USDA.
  • Cal-Maine Foods está trabajando para asegurar la producción de otras instalaciones para minimizar las interrupciones para sus clientes.
  • La Compañía continúa trabajando en estrecha colaboración con funcionarios de los gobiernos federal, estatal y local y grupos industriales enfocados para mitigar el riesgo de futuros brotes y gestionar eficazmente la respuesta.
  • Con sede en Ridgeland, Mississippi, Cal-Maine Foods es el mayor productor y distribuidor de huevos frescos con cáscara de EE.UU. y comercializa la mayoría de sus huevos en estados del suroeste, Sureste, Medio Oeste y Atlántico Medio.

PROGRAMAS DE BIOSEGURIDAD

Cal-Maine Foods señaló que sigue manteniendo sólidos programas de bioseguridad en todas sus ubicaciones; sin embargo, ninguna granja es inmune a la IAAP. La IAAP todavía está presente en la población de aves silvestres y el alcance de posibles brotes futuros, con mayor riesgo durante las temporadas de migración, no puede ser predicho.

Por otra parte, “De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., el riesgo para la salud humana del público estadounidense a causa de los virus (Influenza Aviar) se considera bajo”.

 

Además,  según el USDA, “La Influenza Aviar, IA, no se puede transmitir a través de huevos manipulados de manera segura y cocidos adecuadamente. No se conoce ningún riesgo relacionado con IA asociado con los huevos que se encuentran actualmente en el mercado y no se han retirado de éste”.

Continua después de la publicidad.

PRIMER CONTAGIO INFLUENZA AVIAR A TRAVÉS DE UN MAMÍFERO

La noticia sigue a los reportes del lunes de que un trabajador del sector lechero en Texas estaba siendo tratado por Influenza Aviar, convirtiéndose en el segundo caso humano conocido en los Estados Unidos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. dijeron que la persona dio positivo por Influenza Aviar H5N1.

DETECTADA INFLUENZA AVIAR EN UNA CABRA

Mientras tanto, las autoridades de Minnesota informaron de la primera infección de Influenza Aviar entre el ganado de Estados Unidos el mes pasado, cuando una cabra joven que vivía en una granja con pollos infectados dio positivo IA.

DETECTADA INFLUENZA AVIAR EN VACAS LECHERAS

También, el mes pasado se detectó Influenza Aviar en vacas lecheras en Texas y Kansas. Y los funcionarios estadounidenses dijeron el martes que las vacas en Michigan también habían dado positivo y que había pruebas presuntamente positivas entre las vacas en Idaho y Nuevo México, lo que sugiere que el virus podría estar propagándose entre el ganado.

RIESGO PARA LA SALUD HUMANA CONTINÚA SIENDO BAJO

Desde los CDC, funcionarios de salud han afirmaron y enfatizado que el riesgo para la salud humana continúa siendo bajo, las personas deben evitar los alimentos crudos o poco cocidos, la leche no pasteurizada y el queso crudo.

SÍNTOMAS HUMANOS DE LA INFLUENZA AVIAR

Asimismo, los CDC informan que los síntomas humanos de la Influenza Aviar incluyen enrojecimiento de los ojos, fiebre, tos, dolor de garganta, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, fatiga, falta de aliento o dificultad para respirar. La diarrea, las náuseas, los vómitos o las convulsiones son menos comunes.

 


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería