Del 8 al 10 de mayo se llevó a cabo en Cancún – México el Foro Mundial de Nutrición 2023 (WNF 2023), un importante evento en el mundo de la nutrición animal promovido por DSM. El evento reunió a profesionales de la industria de diferentes partes del mundo, promoviendo una diversidad de discusiones sobre la evolución de la producción animal de manera eficiente y sostenible.
Tuvimos la oportunidad de conversar con Carlos Ikeda, quien forma parte de la gerencia del Grupo San Fernando y es cliente de DSM. El grupo produce pollos de engorde, pavos, cerdos y gallinas ponedoras en Perú, además, San Fernando cuenta con productos procesados de valor agregado como embutidos, jamones y congelados.
En total hay 3 empresas principales y la marca más representativa es San Fernando, que distribuye productos en todo el Perú. Carlos utiliza varios productos de DSM, incluida la medición de la huella de carbono dentro de la producción animal.
“Creo que DSM siempre ha sido un aliado estratégico para nosotros”, enfatiza Carlos. Según él, un evento de la magnitud del WNF, además de contribuir técnicamente con un programa muy rico, promueve el intercambio de experiencias y el trabajo en red, lo cual es de suma utilidad.
“En esta oportunidad es posible conocer gente y productores que utilizan los mismos productos que yo uso en las fincas y así intercambiamos ideas como: cuál es la mejor época para usar, cómo usar, qué productos usa que también podría usar, etc […] Toda nuestra industria se basa en compartir, toda la cadena beneficia al consumidor, por eso el networking es tan fundamental dentro del sector”, añade el productor.
Para Carlos, eventos como estos mejoran positivamente su relación con DSM, porque la empresa se convierte no solo en un aliado estratégico, sino en un facilitador de relaciones.
Hablando de sustentabilidad, Carlos dice que él y DSM buscan producir de manera más eficiente, usar mejor los recursos y reducir la huella, después de todo, solo hay un planeta. Señala que debemos preocuparnos por un futuro mejor para las próximas generaciones.
Al final de la entrevista, el productor complementa diciendo que una de las mayores preocupaciones dentro de la sustentabilidad es el gran desperdicio que existe dentro de la cadena productiva. Junto a las soluciones que ofrece DSM, Carlos pretende minimizar este problema en sus fincas.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N