24 Feb 2023

El papel de los hongos en la salud y bienestar animal

Micoalga-feed es capaz de reforzar el sistema inmunológico de los animales, interviniendo en la prevención de enfermedades y patologías y mejorando el bienestar animal

Micoalga-feed es un Grupo Operativo supraautonómico que se encuentra actualmente en la fase final de desarrollo de un proyecto para la reducción o supresión del uso de antibióticos en la avicultura.

Este objetivo se consigue a través de una alimentación que incluya en su formulación materias naturales e innovadoras de alto valor y con capacidades inmunomoduladoras, inmunoestimulantes y antimicrobianas.

Gracias a esto, son capaces de reforzar el sistema inmunológico de los animales, interviniendo en la prevención de enfermedades y patologías y mejorando el bienestar animal.

Con todo ello, se pretende contribuir a la cimentación del concepto ONE HEALTH de la OMS.

Durante años, la industria avícola ha tenido que adaptarse a las nuevas reglamentaciones europeas sobre la reducción del uso de antibióticos, llegando solo a utilizarlos bajo prescripción veterinaria y en casos concretos.

Sin embargo, un aumento poblacional mundial, como el que estamos viviendo, lleva asociado un aumento en la demanda de alimentos, por lo que no paran de crearse nuevas granjas cada vez más grandes y con mayor capacidad productiva.

Sin embargo, desde hace años se investigan medidas alternativas al uso de medicamentos.

Continua después de la publicidad.

Una de estas alternativas es el desarrollo de materias primas funcionales que, incorporadas al pienso, refuerzan la inmunidad local.

CAPACIDADES DE LOS HONGOS

Los hongos son alimentos naturales complementarios que tienen la capacidad de mejorar la salud y el bienestar animal gracias a las moléculas presentes en ellos.

A parte de un alto contenido en proteínas y fibra alimentaria, podemos destacar también presencia de esteroles, precursores de la vitamina D, fenoles, terpenoides, PSK o ß-glucanos, a los cuales se les atribuyen capacidades antioxidantes y antitumorales.

También cabe resaltar, que los hongos contienen polisacáridos, a los cuales se les atribuye funcionalidad prebiótica, siendo capaces de modular la microbiota intestinal de los pollos de engorde.

Asimismo, si es suministrado desde las primeras etapas de crecimiento, puede favorecer el correcto desarrollo de la microbiota intestinal de los mismos.

Esto puede traducirse en una ventaja a la hora de mejorar la eficiencia y los ratios de conversión del pienso.

RESULTADOS IN VITRO DEL PROYECTO

Este proyecto nos ha permitido revisar detenidamente el estado del arte actual y estudiar una gran cantidad de bibliografía científica.

Junto con todo nuestro conocimiento previo, nos ha permitido desarrollar 5 núcleos fúngicos compuestos por diversas combinaciones sinérgicas de hongos, a los que hemos sometido a una evaluación mediante ensayos In Vitro sobre las capacidades inmunomoduladoras, antiinflamatorias y antimicrobianas, tanto previas como post-simulación gástrica aviar en el centro tecnológico AINIA.

Hongos en la salud y bienestar animal

Todas las muestras de hongos fueron analizadas por el centro tecnológico AINIA donde pudieron concluir que las 5 muestras de núcleos fúngicos analizadas presentaban efecto inmunoestimulante y que los núcleos 1 y 4 presentaban además efecto antiinflamatorio.

Es importante destacar que ninguno de los núcleos propuestos ha representado en ningún momento algún resultado negativo, tanto en su formato pienso como tras pasar por la simulación digestiva aviar.

Este análisis permitió determinar al núcleo 1 como el mejor candidato para pasar a la siguiente fase, que corresponde con la prueba In Vivo. Actualmente se encuentra en la fase final de desarrollo en una granja experimental a cargo de UVESA.

Hongos en la salud y bienestar animal

El núcleo fúngico elegido ha sido específicamente formulado por una combinación estudiada de hongos, que actúan en sinergia y que contienen unas determinadas biomoléculas de interés que afectan a nivel metabólico en el modelo aviar.

Herimax® es una materia prima funcional de origen fúngico y con un alto desarrollo tecnológico, patentado y licenciado por Hifas da Terra a Hifas Veterinary para su uso en el tratamiento clínico de animales.

La cepa patentada DSM34087 de Hericium erinaceus presenta un gran balance entre las principales biomoléculas.

Hongos en la salud y bienestar animal

CONCLUSIONES

El uso de materias primas funcionales basadas en hongos ayuda a mejorar el estado de salud de los animales tratados, de manera natural y sin contribuir a la resistencia de los patógenos a los medicamentos.

Hongos en la salud y bienestar animal

Además también hay que tener en cuenta las capacidades prebióticas que contribuyen a modular y favorecer el correcto desarrollo de la microbiota intestinal.Hongos en la salud y bienestar animal

Hongos en la salud y bienestar animal

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

El papel de los hongos en la salud y bienestar animal Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería