
Micoalga-feed es un Grupo Operativo supraautonómico que se encuentra actualmente en la fase final de desarrollo de un proyecto para la reducción o supresión del uso de antibióticos en la avicultura.
Este objetivo se consigue a través de una alimentación que incluya en su formulación materias naturales e innovadoras de alto valor y con capacidades inmunomoduladoras, inmunoestimulantes y antimicrobianas.
Gracias a esto, son capaces de reforzar el sistema inmunológico de los animales, interviniendo en la prevención de enfermedades y patologías y mejorando el bienestar animal.
Con todo ello, se pretende contribuir a la cimentación del concepto ONE HEALTH de la OMS.
Durante años, la industria avícola ha tenido que adaptarse a las nuevas reglamentaciones europeas sobre la reducción del uso de antibióticos, llegando solo a utilizarlos bajo prescripción veterinaria y en casos concretos.
Sin embargo, un aumento poblacional mundial, como el que estamos viviendo, lleva asociado un aumento en la demanda de alimentos, por lo que no paran de crearse nuevas granjas cada vez más grandes y con mayor capacidad productiva.
Sin embargo, desde hace años se investigan medidas alternativas al uso de medicamentos.
Una de estas alternativas es el desarrollo de materias primas funcionales que, incorporadas al pienso, refuerzan la inmunidad local.
CAPACIDADES DE LOS HONGOS
Los hongos son alimentos naturales complementarios que tienen la capacidad de mejorar la salud y el bienestar animal gracias a las moléculas presentes en ellos.
A parte de un alto contenido en proteínas y fibra alimentaria, podemos destacar también presencia de esteroles, precursores de la vitamina D, fenoles, terpenoides, PSK o ß-glucanos, a los cuales se les atribuyen capacidades antioxidantes y antitumorales.
También cabe resaltar, que los hongos contienen polisacáridos, a los cuales se les atribuye funcionalidad prebiótica, siendo capaces de modular la microbiota intestinal de los pollos de engorde.
Asimismo, si es suministrado desde las primeras etapas de crecimiento, puede favorecer el correcto desarrollo de la microbiota intestinal de los mismos.
Esto puede traducirse en una ventaja a la hora de mejorar la eficiencia y los ratios de conversión del pienso.
RESULTADOS IN VITRO DEL PROYECTO
Este proyecto nos ha permitido revisar detenidamente el estado del arte actual y estudiar una gran cantidad de bibliografía científica.
Junto con todo nuestro conocimiento previo, nos ha permitido desarrollar 5 núcleos fúngicos compuestos por diversas combinaciones sinérgicas de hongos, a los que hemos sometido a una evaluación mediante ensayos In Vitro sobre las capacidades inmunomoduladoras, antiinflamatorias y antimicrobianas, tanto previas como post-simulación gástrica aviar en el centro tecnológico AINIA.
Todas las muestras de hongos fueron analizadas por el centro tecnológico AINIA donde pudieron concluir que las 5 muestras de núcleos fúngicos analizadas presentaban efecto inmunoestimulante y que los núcleos 1 y 4 presentaban además efecto antiinflamatorio.
Es importante destacar que ninguno de los núcleos propuestos ha representado en ningún momento algún resultado negativo, tanto en su formato pienso como tras pasar por la simulación digestiva aviar.
Este análisis permitió determinar al núcleo 1 como el mejor candidato para pasar a la siguiente fase, que corresponde con la prueba In Vivo. Actualmente se encuentra en la fase final de desarrollo en una granja experimental a cargo de UVESA.
El núcleo fúngico elegido ha sido específicamente formulado por una combinación estudiada de hongos, que actúan en sinergia y que contienen unas determinadas biomoléculas de interés que afectan a nivel metabólico en el modelo aviar.
Herimax® es una materia prima funcional de origen fúngico y con un alto desarrollo tecnológico, patentado y licenciado por Hifas da Terra a Hifas Veterinary para su uso en el tratamiento clínico de animales.
La cepa patentada DSM34087 de Hericium erinaceus presenta un gran balance entre las principales biomoléculas.
CONCLUSIONES
El uso de materias primas funcionales basadas en hongos ayuda a mejorar el estado de salud de los animales tratados, de manera natural y sin contribuir a la resistencia de los patógenos a los medicamentos.
Además también hay que tener en cuenta las capacidades prebióticas que contribuyen a modular y favorecer el correcto desarrollo de la microbiota intestinal.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
La importancia de mantener densidades de aves uniformes
Brian Fairchild Michael CzarickPreguntas en una planta de incubación
Juan Carlos López. MVZRecomendaciones nutricionales para ponedoras
Juan Gabriel EspinoEstrategia nutricional ante la prohibición del corte de picos. inclusión de fibra insoluble en el pienso
G. Talegón J.Ben-Mabrouk N.L. Corrales N.SouidLa riboflavina (vitamina b2) como impulsor clave del metabolismo y vitalidad en avicultura
Dr. Adriana Barri Dr. Ute Obermüller-Jevic Dr. Wolf Pelletier Dr. Yauheni ShastakCaso clínico del CESAC caso 11514/2024
Mar Biarnés Suñé Núria Gateu Mallol Rubén Roca TorrenteMiopatías en pollos de engorde: características, consecuencias y soluciones
Cristina Zomeño Maria Font-i-Furnols Míriam Muñoz-LapeiraRecría de machos para una salud óptima de las patas
Equipo técnico de Aviagen