21 May 2021

El Piso del Matadero

Contenido disponible en: English (Inglés) العربية (Árabe)Cada componente del matadero tiene un rol en el esfuerzo sistémico de contribuir para […]

Contenido disponible en:
English (Inglés) العربية (Árabe)

Cada componente del matadero tiene un rol en el esfuerzo sistémico de contribuir para potenciar los resultados operacionales de la faena. En este esfuerzo, el piso del matadero juega un papel clave. A menudo “olvidado”, él debe merecer la misma atención que cualquier de los otros componentes de la planta.

  • En el matadero los materiales e instalaciones deben ser escogidos con la durabilidad, inocuidad, y la salud y seguridad laborales en mente. ¡No es distinto con el piso, cuyas múltiples funciones exigen que su instalación se cerque de cuidados para que él logre cumplir a la cabalidad con su papel.

El piso se constituye de distintas capas con finalidades y exigencias individuales propias.

  • La base, que es lo que sostendrá todo lo que vendrá sobre el piso posteriormente, debe ser construida con la demanda de cada área em mente.
  • En los túneles y cámaras frías, por ejemplo el piso debe ser capaz de soportar un inmenso peso estacionario de productos y debe ser impermeable al agua y vapor; ya el del área de colgado exigirá, a su vez, una base menos robusta, aunque resistente.
  • De igual forma el acabado, la superficie exterior del piso, variará en función a la futura exigencia operacional.
  • Un área que demande el movimiento constante de vehículos y equipos exigirá un acabado más resistente a la abrasión mecánica que el del área donde solo hay personas trabajando

El piso alberga bacterias las más variadas, hongos, moho y suciedades, como excremento, sangre, grasa u otros, que pueden esparcirse fácilmente por la planta y llegar así a los productos. Por ello, su instalación debe resultar exenta de defectos que pudieran albergar contaminantes y microrganismos, y su empalme con las paredes debe ser continuo y curvo para impedir la acumulación de residuos y facilitar el lavado y desinfección.

Su inclinación, siempre hacia el drenaje, no debe permitir la acumulación de líquidos que pudieran convertirse en criaderos de microorganismos, y su acabado debe facilitar la limpieza y ser resistente a los productos químicos y a la temperatura y presión del agua usados en el lavado y desinfección.

Como los mataderos siguen siendo locales de trabajo que demandan el uso intensivo de mano de obra, la salud y la seguridad de los trabajadores deben estar entre las prioridades de las empresas. Por ello, los pisos deben ser también pensados y construidos de forma a garantizarles total seguridad durante las horas laborales, cuando estén parados en sus puestos laborales o más bien en movimiento, evitando que se resbalen y se caigan.

Como vimos, los pisos son exigidos de distintas maneras al diario. Tenerlas en mente y proveer la respuesta a cada una de ellas cuando de su instalación, asegurará el éxito del proyecto, ya que los pisos resultarán más eficaces, duraderos y económicos.

Continua después de la publicidad.

*Literatura disponible del autor mediante solicitud

Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería