14 Sep 2022

El poder de la “Combinación” en el control de la Coccidiosis

Se pueden atribuir muchos beneficios al uso de combinaciones de moléculas. Sin embargo, para preservar la eficacia a largo plazo, es todavía aconsejable aplicar programas de rotación que incluyan diferentes anticoccidiales para minimizar el desarrollo de sensibilidad reducida.

La combinación de las fortalezas del compuesto sintético nicarbazina con el ionóforo monensina, resultó en un nuevo producto único para el control de la coccidiosis, Monimax ®.

Se pueden atribuir diferentes beneficios a la combinación de nicarbazina y monensina, principalmente: La reducción del riesgo de toxicidad, la amplia actividad y la reducción de resistencia.

1. Reducir el riesgo de toxicidad

Hacer combinaciones de moléculas eficientes, generalmente permite reducir la dosis de compuestos activos sin reducir la eficacia.

En el caso de la nicarbazina, la combinación con monensina permite reducir la dosis de nicarbazina a aproximadamente el 30-40% de la dosis cuando la nicarbazina se usa sola.

El beneficio aquí es que esto reduce el riesgo de toxicidad, generalmente reconocido con altas dosis de nicarbazina en condiciones de estrés por calor agudo.

Además, debido a la dosis más baja, la combinación (Monimax®) se puede usar en pollos criados para la puesta, lo que no es permitido para productos con dosis más altas debido a los efectos sobre la producción de huevos.

Continua después de la publicidad.

Las dosis más bajas aplicadas también influyen en el tiempo de espera, ya que una dosis más baja generalmente equivale a residuos más bajos.

En el caso de Monimax®, se aplica un período de espera de cero días, que no es el caso de los compuestos individuales utilizados en dosis más altas.

2. Ampliar la actividad

Intrínsecamente, tanto la monensina como la nicarbazina son eficaces contra las siete especies de Eimeria que infectan a los pollos. La nicarbazina es más activa contra las especies cecales, pero al hacer la combinación con monensina, se garantiza la eficacia contra el conjunto completo de Eimeria, incluso en dosis más bajas.

Además, el hecho de que la nicarbazina y la monensina actúen en diferentes etapas del ciclo de vida de la Eimeria se suma a la amplia actividad y eficacia:

 

Una ventaja de este diferente modo de acción es que cualquier parásito que escape a la acción de la monensina es probable que sea eliminado posteriormente por la nicarbazina, debido a sus efectos sobre las etapas más tardías.

combinación

Este beneficio de hacer la combinación de moléculas se demostró en un ensayo clínico donde se investigó si la nicarbazina con monensina era más efectiva contra las especies de Eimeria en pollos de engorde que cualquiera de las moléculas utilizadas solas en las mismas concentraciones.

En este ensayo clínico, también llamado ensayo de sensibilidad anticoccidial (AST), grupos de aves, criadas en jaulas, fueron desafiadas a los 17 días de edad con cepas de Eimeria relevantes (cepas de campo europeas) y el efecto de la suplementación de diferentes productos anticoccidiales en el desarrollo de la enfermedad se evaluó mediante la realización de la puntuación de las lesiones.

combinación

Los resultados de los grupos que recibieron diferentes anticoccidiales se comparan con los grupos de control:

Resultados de la puntuación de lesiones para los diferentes grupos.

A partir de estos resultados, se puede concluir que la combinación de monensina y nicarbazina (ambas a 40 ppm) dio lugar a puntuaciones de lesión significativamente más bajas en comparación con la nicarbazina y la monensina solas (a 40 ppm).

Dado que la reducción en las puntuaciones de la lesión de la combinación de nicarbazina y monensina es más fuerte que la suma de los efectos de los productos individuales, esto es una indicación de un efecto sinérgico entre la monensina y nicarbazina.

3. Evita la resistencia

combinaciónLa práctica del control profiláctico de la Coccidiosis, en la que un gran número de pollos de engorde reciben anticoccidiales continuamente en el alimento, ha dado lugar al desarrollo inevitable de resistencia a las moléculas una vez que el parásito está constantemente expuesto, a lo largo de su ciclo de vida, a estos anticoccidiales.

Así, otra ventaja para el uso de combinaciones de moléculas es que esto puede reducir, o retrasar, el desarrollo de resistencia.

Aunque se considera que el desarrollo de resistencia a la nicarbazina y la monensina es un proceso lento, puede ocurrir una sensibilidad reducida, especialmente desde la popularidad mundial de ambas moléculas.

Pero, una ventaja más de las combinaciones de moléculas es que la posibilidad de desarrollo de mutantes resistentes, cuando las moléculas se usan simultáneamente, es mucho menor que si esas moléculas se usan solas.

Es importante tener en cuenta que existen diferencias entre las diferentes combinaciones, ya sea por el grado de uso, pero también por las diferencias intrínsecas:

La investigación a demostrado que la resistencia a una mezcla de 50 ppm de nicarbazina y 50 ppm de narasina podría desarrollarse después de 11 pasajes en serie de E. tenella en aves medicadas, mientras que se requirieron hasta 60 generaciones de selección para que se desarrollara resistencia a una mezcla de nicarbazina y monensina en E. acervulina y E. tenella.

En resumen, se pueden atribuir muchos beneficios al uso de combinaciones de moléculas. Sin embargo, para preservar la eficacia a largo plazo, es todavía aconsejable aplicar programas de rotación que incluyan diferentes anticoccidiales para minimizar el desarrollo de sensibilidad reducida.

De esta manera, el arsenal de herramientas para el control de la Coccidiosis se mantiene en óptima forma para afrontar los diferentes desafíos.

 

PDF

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

El poder de la “Combinación” en el control de la Coccidiosis Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería