22 Abr 2020

¡El pollo contribuye a proteger a la población del Covid-19!

La carne de pollo aporta cantidades considerables nutrientes, constituyéndose en un alimento importante para el mantenimiento de un óptimo estado nutricional y de las defensas del organismo.

PDF

Desde el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo, CINCAP, de Argentina se brinda recomendaciones a seguir durante la pandemia del COVID-19, tanto desde el aspecto nutricional como de la seguridad alimentaria vinculadas con el pollo.

La integridad del estado nutricional contribuye de manera significativa a proteger a las personas frente al contagio y durante cualquier tipo de proceso inflamatorio, incluida la infección por COVID-19.

  • Por tanto, minerales como el hierro, zinc, manganeso, níquel, cobre y cobalto están íntimamente relacionados con la regulación de las defensas del organismo frente a la invasión de gérmenes patógenos. El selenio, por su parte, es un mineral indispensable para el sistema antioxidante humano, y su deficiencia podría predisponer a la infección viral.
  • En lo referente a las vitaminas, es conocido el papel protector de la piel y mucosas que tienen la vitamina A, D, E, C, B6, B9 y B12, así como sus funciones de activación de células defensoras, entre otras.

La carne de pollo aporta cantidades considerables de cuatro de estos nutrientes –zinc, selenio, vitaminas B6 y B12, además de aportar cantidades variables de otros 143 micronutrientes. De esta manera, constituye un alimento importante para el mantenimiento de un óptimo estado nutricional y de las defensas del organismo.

 

¿Qué no debe faltar en nuestra dieta?

Es fundamental incorporar diariamente alimentos frescos como frutas, vegetales y carnes magras, como la carne de pollo.

En Argentina, la producción avícola no se detiene, de manera de garantizar el suministro de carne de pollo a la población.

Continua después de la publicidad.

La carne de pollo ofrece la gran ventaja de poder conservarse en freezer durante tiempo prolongado (12 meses en el caso del pollo entero y 9 meses, el pollo trozado), de manera que podemos comprar y freezar.
Además, es una fuente de proteínas económicamente accesible, altamente versátil y rendidora, por lo que es muy sencillo elaborar variedad de comidas ricas y nutritivas con ésta.

 

¿Existe contagio del corononavirus a través de los alimentos?

En la publicación del CINCAP, se explica que la transmisión del SARS-CoV-2 a las personas desde superficies u objetos contaminados con el mismo no ha sido documentada. Hasta el momento, NO existe evidencia de que los alimentos o sus envases sean una fuente o ruta probable de transmisión del virus.

 

Cuidados en la manipulación y preparación de alimentos

Es importante seguir las pautas habituales de higiene en la cocina, que pueden resumirse en las “5 claves para la inocuidad de los alimentos”, de la Organización Mundial de la Salud: mantenga la limpieza, separe alimentos crudos y cocinados, cocine completamente los alimentos, manténgalos a temperaturas seguras, y use agua y materias primas seguras.

En el caso de la carne de pollo, las pautas de higiene fundamentales incluyen: inmediata y correcta conservación en frío (heladera o freezer); no lavar el pollo crudo para evitar que, a través de salpicaduras, sus microorganismos habituales se depositen sobre las superficies y objetos, y evitar así la contaminación cruzada; no utilizar los mismos elementos de cocina para manipular pollo crudo y preparaciones cocidas o listas para su consumo; y asegurar una óptima cocción, hasta que la carne tome color blanco uniforme, sin vestigios rosados, y sus jugos sean transparentes.

 

¿Antes de almacenar los alimentos es necesario desinfectar sus envases?

En este punto, el CINCAP, indica que no existe consenso sobre este punto. Si se opta por desinfectar los envases para estar más seguro, es fundamental hacerlo exclusivamente con los productos indicados para ello por los expertos y seguir estrictamente las recomendaciones de protección personal -Tales como uso de guantes, ventilación apropiada, etc.- para evitar intoxicaciones o lesiones por mal uso de los productos.

La carne de pollo se puede conservar en su envase original, previo higienizarlo de la manera en que se lo hace habitualmente, pero no con desinfectantes, o bien en una bolsa apta para tal fin, correctamente rotulada.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería