Nutrición animal

El pollo es omnívoro, razones y bases

PDF

Para leer más contenidos de aviNews Febrero 2020

PDF

Para empezar, hablemos del origen filogenético de las aves. Ha sido foco de gran controversia científica durante toda la historia de la taxonomía y la biología evolutiva. Ya en el siglo XVIII, las aves eran con frecuencia listadas a continuación de los peces voladores en las cadenas de la vida, que los naturalistas de ese tiempo solían construir. Con el establecimiento del pensamiento evolutivo, especialmente después que Charles Darwin formulara sus ideas de la evolución mediante la selección natural, fueron propuestas diferentes hipótesis sobre el origen de las aves.

Desde entonces, las aves han sido consideradas como los parientes cercanos de diversos linajes de reptiles, incluidas tortugas, lagartos, cocodrilos modernos y sus parientes triásicos, diversos arcosaurios y arcosauromorfos basales, los pterosaurios o reptiles voladores del Mesozoico, y los dinosaurios, tanto ornitisquios como terópodos (Chiappe, L. M.; Vargas, A. 2003), cualquiera que fuera su origen todos ellos comparten la misma solución evolutiva refiriéndonos específicamente a la nutrición y a la alimentación, todos ellos incluían en sus dietas grandes cantidades de proteína de origen animal y en su mayoría eran omnívoros.

Los omnívoros son animales que tienen la capacidad de comer y sobrevivir con materia vegetal y animal, digieren los carbohidratos, las proteínas, las grasas y las fibras, y metabolizan los nutrientes y la energía de las fuentes absorbidas. A menudo, tienen la capacidad de incorporar fuentes de alimentos como algas, hongos y bacterias en su dieta.

Debido a la amplia gama de organismos no relacionados filogenéticamente que desarrollaron, independientemente, la capacidad de obtener energía y nutrientes a partir de materiales vegetales y animales, no se pueden hacer generalizaciones sobre sus características anatómicas.

La variedad de diferentes animales que se clasifican como omnívoros se pueden colocar en otras subcategorías dependiendo de sus comportamientos de alimentación. Unos ejemplos podrían ser:

Insectívoros que incluyen golondrinas y armadillos;

Continua después de la publicidad.

Granívoros que incluyen grandes pinzones, los pollos domésticos y ratones, se nutren especialmente de vegetales, y aun así requieren consumir cantidades de proteínas animales, para adquirir los nutrientes necesarios, ocasionalmente en la naturaleza también consumen carroña.

Por lo tanto, la utilidad taxonómica de la definición tradicional y del comportamiento del omnívoro es limitada, ya que la dieta, el comportamiento y la filogenia de una especie omnívora pueden ser muy diferente de las de otra:

Por ejemplo, un cerdo omnívoro que busca raíces y recolecta frutas y carroña es taxonómicamente y ecológicamente bastante distinto de un camaleón omnívoro que come hojas e insectos.

El término “omnívoro” (del latín omnis que significa todo y vorare que significa comer) no se ocupa de alimentos minerales como lamer sal y el consumo de material vegetal y animal con fines médicos que de otro modo no se consumirían (es decir, zoofarmacognosia) dentro de los no omnívoros.

Se ha demostrado que los pollos de engorde y especialmente las nuevas genéticas, se benefician del acceso inmediato y continuo a la alimentación. Aunque el enfoque de la nutrición se ha desarrollado en la provisión de energía y proteína, los pollitos se benefician de una nutrición más equilibrada, particularmente en proteínas y aminoácidos.

Para hacer frente a la demanda del mercado, los pollos de engorde modernos, llegan a la venta cada año en menos tiempo (Kleyn y Chrystal, 2008), por eso el avance de la nutrición será fundamental para asegurar este rápido crecimiento y mantenimiento de la producción sostenible de pollos de engorde.

pollo omnívoro

En consecuencia, el enfoque común de la nutrición, “simplemente suministrar nutrientes para el mantenimiento y el crecimiento” se ha vuelto obsoleto. Áreas especializadas como la inmunonutrición están ganando rápidamente atención (Field et al., 2000; Okamoto et al., 2009). Por esto durante la formulación de las dietas de pollos de engorde, cada vez más se eligen ingredientes para maximizar la disponibilidad de nutrientes, en lugar de simplemente alcanzar los niveles de energía o aminoácidos necesarios (Ravindran, 2005).

Al formular dietas de pollos de engorde, el énfasis principal se pone en la porción nitrogenada (Pb), porque la proteína es el componente crítico de las dietas avícolas, y junto con los otros nutrientes principales como carbohidratos, grasas, agua, vitaminas y minerales, es esencial para la vida (Cheeke, 2005).

Las proteínas son polímeros compuestos de aminoácidos, que están unidos por enlaces peptídicos. Se descomponen e hidrolizan en el sistema digestivo en aminoácidos, después de la absorción, los aminoácidos serán ensamblados y metabolizados para formar proteínas que se utilizan en la construcción de diferentes tejidos corporales (Aviagen, 2009).

También tienen papeles metabólicos vitales como proteínas del plasma sanguíneo, enzimas, hormonas, y anticuerpos, cada uno de los cuales tiene un papel específico en el organismo (Estanque et al., 1995).


Además, la proteína también es una de las fracciones más caras, por lo tanto, nutricional y económicamente, el uso adecuado de proteínas es esencial en todos los sistemas de alimentación. El exceso aumenta el costo de producción e incrementa el riesgo de contaminación nitrogenada al medio ambiente.

La utilidad de un alimento proteico depende, por lo tanto, de su capacidad para suministrar una cantidad suficiente de los aminoácidos esenciales (EAA) que se requiere, así como la digestibilidad y el nivel de sustancias indigestibles y potencialmente tóxicas asociadas a esta fracción (Scanes et al., 2004).

Como se indicó anteriormente, la proteína es necesaria para mejorar el crecimiento, la producción de huevos, la inmunidad, y adaptación al medio ambiente. Además, hay otras funciones biológicas que se atribuyen a los aminoácidos específicos.

La lisina, por ejemplo, tiene un importante papel en la mejora de la calidad de la canal de los pollos al apoyar la formación de fibra tipo IIb que contienen cantidades más pequeñas de grasa y tienen baja pérdida de cocción (pérdida de nutrientes en el agua de cocción), a diferencia de las fibras de tipo IIa que se forman en el músculo en casos de deficiencias de lisina.

pollo omnívoro

La treonina, por otro lado, tiene un metabolismo significativo en la regulación de las secreciones gastrointestinales y las pérdidas endógenas, por lo tanto, mejorando la digestibilidad de los nutrientes y previniendo los trastornos digestivos.

Otros aminoácidos, como la metionina, pueden compensar en parte una deficiencia de colina o vitamina B12 al proporcionar los grupos metilo necesarios.

Las proteínas vegetales son las más usadas y generalmente las más baratas, aunque debido a la deficiencia en algunos aminoácidos, su contenido de factores antinutricionales (ANF), su relativo bajo valor biológico requerido para la producción de huevos y carne, generalmente requieren una fuente suplementaria de aminoácidos u otras fuentes de proteínas como la proteína animal.

La fuente de proteína más utilizada para la fabricación de piensos es la harina de soja, que contiene entre el 40 a 48 por ciento de proteína bruta, dependiendo de la cantidad de cascarilla retirada y el procedimiento de extracción del aceite. En relación con otras semillas oleaginosas, la proteína de soja tiene un buen equilibrio de aminoácidos esenciales y la disponibilidad más alta. El contenido de energía metabolizable (EMAn) también es sustancialmente mayor que en el resto de concentrados proteicos.

Sin embargo, la soja cruda contiene varios factores antinutricionales, que incluyen inhibidores de la tripsina, que pueden afectar negativamente la digestión de proteínas y el rendimiento de aves. Estos inhibidores son destruidos parcialmente por el calor, durante el proceso de extracción del aceite, siempre y cuando se aplique una cantidad de calor adecuada en tiempo y volumen.

Por otro lado, más del 50% del cultivo actual de la soja es genéticamente modificado (GM), principalmente para resistir la aplicación de herbicidas, esto ha causado un importante debate y una campaña en curso para rechazar los ingredientes modificados genéticamente de las dietas animales. Si las fuentes GM no son aceptadas por el mercado, el potencial para lograr cubrir las necesidades nutricionales, la mejora de la calidad y el aumento de la productividad se verán seriamente limitados.

Las fuentes de proteínas animales pueden mejorar considerablemente el rendimiento de los parámetros productivos, esto puede deberse a la alta concentración de EAA o puede deberse al menor porcentaje de carbohidratos no digeribles presentes en la harina de soja y que dificultan el acceso de las enzimas digestivas para romper las proteínas (Firman y Robbins, 2004).

En varios países, se tiene un especial cuidado incorporando en los piensos, particularmente para aves jóvenes, proteínas de origen animal puesto que tienen altas necesidades de aminoácidos, estas necesidades gradualmente disminuyen a medida que los pollos crecen, y es posible suministrar dietas que contengan un menor contenido de proteína animal para satisfacer las demandas de las aves mayores (Ravindran, 2013).

Los nutricionistas han prestado más atención al uso de fuentes de proteína animal para crear una dieta equilibrada (Akhter et al., 2008). Las proteínas animales están bien equilibradas en términos de EAA, que son necesarios para crecimiento y las funciones metabólicas, pero normalmente son más caras que las de origen vegetal. Por lo tanto, generalmente se usan para obtener el equilibrio de aminoácidos en las dietas, y no como fuente principal.

CONCLUSIÓN

Por todo lo que hemos visto anteriormente, los antecedentes filogenéticos, las necesidades nutricionales, la reducción de las emisiones nitrogenadas, la salud intestinal y en general el ajuste de los aportes de las diferentes materias primas a las necesidades de los animales, queda claro el beneficio que se obtiene usando proteínas de origen animal en las dietas de los pollos de engorde, durante todo el engorde, pero especialmente en las primeras edades.

Por eso resulta inexplicable la nueva tendencia que existe en el mercado acerca de producir pollos “vegetarianos” lo cual nos lleva a empeorar los parámetros zootécnicos (índice de conversión y ganancia media diaria) y para intentar mantenerlos aumentar el gasto de aditivos que compensen de alguna manera el menor valor biológico de las proteínas de origen vegetal comparadas con las fuentes de proteína animal.

PDF

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería