Barcelona, 15 de junio de 2022.- La influenza aviar y el aumento de precio de las materias primas son dos asuntos de máxima actualidad para la avicultura de puesta en España.
Con el objetivo de profundizar en los retos que afronta en estos momentos el sector y en sus perspectivas de futuro, el proyecto Less is More de Ceva Salud Animal ha inaugurado su ciclo de entrevistas con Carlos Garcés, presidente de la Asociación Española de Ciencia Avícola y vicepresidente de la European Federation of the World’s Poultry Science Association (WPSA).
La charla se ha estructurado en torno a tres bloques temáticos: la situación actual de la influenza aviar en España, la guerra en Ucrania y el horizonte 2025 en la avicultura de puesta.
La directora de la unidad de Avicultura de Ceva en España, María Aurora Colvée, ha sido la encargada de formular las preguntas, recogiendo algunas de las principales preocupaciones de productores y veterinarios de esta actividad ganadera en España.
Durante la conversación, Garcés, ingeniero agrónomo y profesor en la Universidad CEU Cardenal Herrera, ha analizado las medidas de control de la influenza aviar en materia de prevención y bioseguridad, así como el aumento del precio de las materias primas y la energía derivado de la guerra en Ucrania. También ha reflexionado sobre el futuro cercano de la avicultura de puesta, con la mirada puesta en el año 2025.
Los avances tecnológicos y la adopción de la digitalización como herramienta del productor han sido algunas de las líneas dibujadas por este experto en el horizonte 2025 del sector.
Los profesionales interesados pueden acceder a la entrevista completa en la web de Ceva Aviplanet.
La serie continuará en el mes de julio con una charla sobre enfermedades respiratorias en la avicultura de puesta. La iniciativa se enmarca en el proyecto Less is More de Ceva, que simplifica el programa vacunal en gallinas ponedoras a través de nuevas tecnologías de vacunación. Con menos aplicaciones vacunales, Less is More asegura un manejo más sencillo y con menos estrés para el animal.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru