No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
26 Oct 2015

El rendimiento económico de los recuperadores de calor

Un recuperador de calor no es más que un aparato, de estructura interna relativamente sencilla, que se diseña en acompañamiento […]

Un recuperador de calor no es más que un aparato, de estructura interna relativamente sencilla, que se diseña en acompañamiento al sistema de ventilación de la nave, utilizando el mismo principio que los termos de agua donde el aire interno extraído calienta el aire externo frío que entra en la nave para renovar el ambiente. Este intercambio de temperatura se realiza mediante superficies de contacto sin mezclarse en ningún caso, ya que los conductos son estancos para evitar la contaminación del aire.

Generalmente la superficie de contacto puede ser diseñada en forma de placas o de tubos, dependiendo de la superficie de contacto y tiempo que transcurrirá el aire a través de la instalación.

Hay que recordar que no es un sistema de calefacción propiamente dicho, sino que en realidad es un sistema de ventilación para renovar el aire viciado del interior. La gran diferencia es que un sistema de ventilación para la renovación del aire del interior de la nave extrae temperatura hacia el exterior, siendo necesario un aporte de temperatura extra para suplir esta pérdida de temperatura y mantener el confort de los animales, mientras que en un recuperador de calor la misión de renovación de aire se mantiene y las pérdidas de temperatura se minimizan al recuperar parte de este calor que se extrae. Así se puede apreciar que por el coste energético de un sistema de ventilación estándar, o poco más en algunos casos, obtenemos una disminución importante de las pérdidas de calor de la nave, con el consecuente ahorro energético en gas propano o sistema alternativo de calefacción utilizado.

El ahorro energético obtenido fluctúa mucho dependiendo del sistema escogido y sobre todo de la adaptación a la instalación. Por ese motivo se recomienda realizar un estudio por parte de la empresa instaladora y no realizarla sin más. El diseño de los diferentes aparatos existentes en el mercado permiten adaptarse a todo tipo de naves e instalaciones, pero su ajuste y eficiencia no son empresa fácil sin un adecuado estudio, que por otro lado lo realizan gratuitamente las empresas proveedoras y siempre tenemos a quien echar luego las culpas si no funcionan.

 En general el ahorro energético se mueve en un intervalo entre el 40 y 70% dependiendo de la época del año y la ubicación de la instalación y, aunque parezca lo contrario, la visibilidad del ahorro se aprecia en las épocas menos frías con mayor intensidad, pues a menudo los sistemas de calefacción apenas son necesarios exceptuando los primeros días.

Una característica que también se aprecia de forma habitual es la homogeneidad en la temperatura del interior de la nave, distribuyéndose la temperatura de forma más homogénea y observándose menores variaciones de temperatura a lo largo del día, contribuyendo por tanto a una mayor confort de los animales.

Estos sistemas han evolucionado muy rápido tecnológicamente en los últimos años y actualmente el rendimiento en términos de recuperación del calor perdido se está hablando de recuperaciones de hasta el 80% de rendimiento sin mayores problemas, lo que ha contribuido enormemente ha su rápida amortización, que se calcula en cerca de 3 a 4 años, un periodo muy corto por la vida útil del sistema.

Continua después de la publicidad.

Más información en el artículo «Intercambiadores de calor. Ahorro y bienestar» de la revista aviNews.

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería