13 Oct 2022

El sector del huevo facturó 1.035 millones de euros en 2021

El sector del huevo alcanzó en 2021 una facturación de 1.035 millones de euros según datos del informe “El Sector de la Avicultura de Puesta en Cifras”

El sector del huevo alcanzó en 2021 una facturación de 1.035 millones de euros, según datos del informe “El Sector de la Avicultura de Puesta en Cifras”, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en setiembre de 2022. Dato que destaca la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) con motivo de la celebración, el viernes 14 de octubre, del Día Mundial del Huevo, con el objetivo de poner en valor los principales datos de consumo y producción de huevos en 2021 en nuestro país.

En 2021 la producción total española fue de 1.128 millones de docenas, un 2,2% inferior a la de 2020. Sin embargo, en comparación con 2019, la producción creció un 3,8 %, y la facturación un 6,2%.

Con estos datos, España se ha consolidado en 2021 como uno de los principales productores a nivel europeo, colocándose como el tercer país productor de la Unión Europea, con un 16% del total, solo por detrás de Francia y Alemania.

El huevo es un alimento cada vez más presente en la cesta de la compra de los españoles, que alcanzó una penetración del 96,4% de los hogares en 2021, por debajo del 97,4% de 2020, pero en línea con los datos de 2019, donde fue del 96,3%.

El consumo per cápita a cierre de año 2021 asciende a 8,74 kilogramos por persona y año en los hogares (equivalente a 140 huevos, es decir, casi 3 huevos a la semana), un 10,2 % inferior a 2020, aunque un 4,9 % por encima de lo consumido por persona en 2019.

Este consumo se traduce en un gasto de 21,30€ por español durante el año, cifra que baja el 6,8% respecto al año anterior, pero que es un 9,2% superior a lo gastado por persona en los meses previos a la pandemia.

El consumo de huevos supone el 1,37% del volumen de alimentos y bebidas consumidos por cada familia en 2021, y el 1,32% del gasto total. En España, el huevo es el 5% de la producción final ganadera, y el 2% del total de la producción agraria.

Continua después de la publicidad.

“El huevo es uno de los alimentos más completos, nutritivos y saludables de nuestra dieta, y su consumo gana presencia tanto dentro como fuera de los hogares españoles. Es un alimento que gusta a la gran mayoría de las personas, es asequible, fácil de preparar y muy versátil en sus usos. Nos alegra comprobar que los consumidores confían en el huevo, lo que en parte refleja la percepción de que es un alimento sano y nutritivo, con múltiples beneficios para nuestra salud física y cognitiva en todas las etapas de la vida” afirma María del Mar Fernández, directora de INPROVO.

Crecen los censos de sistemas alternativos de cría

En 2021 se contabilizaron en España un total de 1.433 granjas de avicultura de puesta. El censo de gallinas ponedoras en 2021 fue de 47 millones de gallinas, similar al de 2020. Sin embargo, su evolución en este último año ha variado en función del sistema de cría, donde el número de gallinas en sistema de jaula se ha visto reducido casi un 6%, mientras que los sistemas alternativos, es decir, las gallinas criadas en suelo y las camperas y ecológicas, se han incrementado un 19% en 2021.

El mayor crecimiento registrado se ha dado sobre todo en el censo de sistemas de gallinas de suelo, con un aumento del 23% respecto a 2020, mientras que el censo de camperas y de ecológicas han crecido un 14% y un 10% respectivamente.

Por sistemas de cría, en 2021 el 73% se alojaba en jaula, el 16% en suelo, el 9% eran camperas y el 2%, ecológicas.

“El sector del huevo español es uno de los más modernos y dinámicos del mundo, que demuestra continuamente su capacidad de adaptación para atender la demanda del mercado. La apuesta por la innovación, la calidad, la seguridad y la sostenibilidad de los productores españoles, se traduce en la modernización y la profesionalidad de todos los operadores de la cadena, desde las granjas a los centros de embalaje e industrias de ovoproductos. Por ello España se consolida como el tercer mayor productor de la Unión Europea, y en un referente de excelencia en el sector a nivel mundial”, señala María del Mar Fernández.

Castilla-La Mancha, Castilla y León y Aragón, lideran la producción de huevos en España

Castilla-La Mancha (con 268 millones de docenas), Castilla y León (con 190 millones de docenas) y Aragón (con 178 millones de docenas producidas) lideran el ranking de las regiones con mayor producción de huevos de España en 2021.

En el extremo opuesto se sitúan La Rioja (3 millones de docenas), Asturias (2,5 millones de docenas) y Cantabria (1,7 millones de docenas), que se mantienen en los mismos puestos que en 2020.

Cabe destacar el crecimiento de la producción experimentado en comunidades como Asturias (+12%), País Vasco (+6%) y Cataluña (+6%) en comparación con 2020, mientras que las que más han disminuido en su producción de huevos son Baleares (-28%), Cantabria (-13%) y Extremadura (- 12%).

Navarros, vascos y cántabros, los que más huevos consumieron en 2021

El consumo de huevos per cápita por Comunidades Autónomas, los navarros lideran el ranking nacional con 175 huevos al año, superando a los vascos, que en 2020 ostentaban el primer puesto, y que en 2021 se sitúan en segundo lugar, con un consumo de 172 huevos. El top 3 del listado total lo completan los cántabros, que ganan también un puesto en 2021, con un consumo medio de 161 huevos al año.

Por su parte, los riojanos (127 huevos), los andaluces (122 huevos) y los extremeños (108 huevos) son quienes menos huevos consumieron en España el año pasado.

Destaca la evolución en consumo de los navarros, que en los dos últimos años ha aumentado un 22%, seguidos por los castellano manchegos (+12%) y los asturianos (+10%).

Sobre INPROVO

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (INPROVO) agrupa a las asociaciones de los operadores de la cadena alimentaria del huevo de España. Representa a más del 85% de la producción y comercialización del huevo y derivados en nuestro país, incluyendo producción, comercialización e industria alimentaria, y es un órgano de coordinación y colaboración de los distintos eslabones de la cadena. INPROVO se constituyó el 2 de diciembre de 1997 y fue reconocida como organización interprofesional agroalimentaria por el Ministerio de Agricultura el 30 de junio de 1998. En 2020 obtuvo la aprobación del Ministerio para su primera extensión de norma.

Para más información, visita INPROVO.

Fuentes de Información:

*“EL SECTOR DE LA AVICULTURA DE PUESTA EN CIFRAS: Principales Indicadores Económicos”, Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas, Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios (MAPA).

*INFORME DEL CONSUMO DE ALIMENTACIÓN EN ESPAÑA 2021 (MAPA).

Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería