La Asociación Española de Ciencia Avícola (AECA) inaugura este miércoles en el Palacio de Congresos de Málaga su LII Simposio Científico de Avicultura 2015, que se desarrollará del 28 al 30 de octubre. Entre los temas que se tratarán se encuentran El Tratado de Libre Comercio de la UE y su repercusión sobre la industria avícola, las oportunidades de financiación pública de la investigación e innovación en el sector o mesas redondas como la del veterinario en las actuaciones públicas.
Habrá una sesión especial de pavos, así como una sesión paralela sobre avicultura de puesta. También habrá un programa para acompañantes con actividades los tres días del congreso. Entre otras visitas se encuentran la turística-cultural guiada a la ciudad de Málaga, incluyendo la entrada al Museo Thyssen, la Fundación Picasso Málaga/Casa Natal y Catedral de Málaga, visita a la localidad de Nerja, la visita al Museo del Automóvil o la del Museo Centro Pompidou de Málaga y la Alcazaba.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru