
La tecnología Embrex Accusight® de Zoetis identifica los huevos claros y los huevos con mortalidad embrionaria temprana con una precisión superior al 99%3. Estas categorías de huevos no viables representan aproximadamente el 97% de los que se eliminan durante el proceso de transferencia3.
La limpieza rigurosa de la planta de incubación es esencial para garantizar la salud de los pollitos recién nacidos. Un proceso que a menudo se pasa por alto, pero que es eficaz y puede tener un impacto positivo, es la eliminación de los huevos claros y los huevos con muerte embrionaria temprana durante la vacunación in ovo y la transferencia. Este proceso contribuye a reducir la carga microbiana y minimizar la exposición a patógenos, lo que favorece un desarrollo más saludable y robusto de los pollitos desde sus primeras horas de vida.
Al eliminar los huevos claros y aquellos con mortalidad embrionaria temprana, se mejoran las condiciones ambientales para los huevos embrionados viables que permanecen en las bandejas de las nacedoras, lo que permite mejorar la tasa de eclosión y reducir la mortalidad a los siete días,lo que se traduce en una mejor calidad de los pollitos. Esta práctica también reduce los residuos de huevos en las bandejas, lo que acelera el flujo de trabajo y simplifica las tareas de limpieza.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ELIMINAR LOS HUEVOS NO VIABLES?
Los huevos no viables representan un riesgo significativo de contaminación para los pollitos en desarrollo si se dejan en la nacedora. Al descomponerse, liberan materia orgánica que favorece la proliferación de bacterias y hongos. Esta exposición aumenta la probabilidad de que los pollitos contraigan enfermedades, como las infecciones del ombligo, comprometiendo su salud y supervivencia.
En un estudio realizado en una planta de incubación, la prevalencia de huevos con hongos disminuyó significativamente en el grupo procesado con el dispositivo para eliminación de huevos Embrex® Egg Remover en comparación con los huevos transferidos sin eliminar los huevos claros y los huevos con mortalidad embrionaria temprana2.
TECNOLOGÍA PARA LA EFICIENCIA
Los sistemas automatizados como el dispositivo Embrex Egg Remover, integrados con la vacunación in ovo y/o la transferencia automatizada de huevos, ofrecen una solución eficaz. Esta tecnología está diseñada para identificar y eliminar con precisión los huevos claros y los huevos con mortalidad embrionaria temprana, lo que ayuda a reducir el riesgo de contaminación y a mejorar la calidad de los pollitos1.
La tecnología de ovoscopía Embrex Accusight®, un componente del sistema Inovoject® NXT de Zoetis, identifica los huevos claros y los huevos con mortalidad embrionaria temprana con una precisión superior al 99%.3 Estos huevos no viables representan aproximadamente el 97% de los huevos eliminados durante el proceso de transferencia3. Paralelamente, los embriones viables son transferidos suavemente mediante la tecnología Haylo®, lo que favorece un proceso higiénico y eficiente.
MAYOR TASA DE ECLOSIÓN Y VIABILIDAD
Los estudios de campo han demostrado los beneficios de eliminar los huevos no viables durante el proceso de incubación. En promedio, se observó un aumento de hasta un 3 % en la tasa de incubabilidad, siendo más notable en lotes de reproductoras con más de 60 semanas de edad. Además, la mortalidad a los siete días se redujo en un 0,29 % en los lotes que utilizaron el dispositivo Embrex Egg Remover, en comparación con aquellos que no lo emplearon. (Figura 1)1.
Figura 1. Los estudios demostraron que la eliminación de los huevos no viables al momento de la transferencia puede mejorar los resultados de incubabilidad y mortalidad a los siete días¹.
REDUCCIÓN DEL RIESGO DE ENFERMEDADES
Una menor exposición a microorganismos patógenos puede disminuir significativamente el riesgo de infecciones en los pollitos, las cuales pueden provocar inflamación, fiebre o letargo, afectando negativamente su desarrollo inicial. Dado que los pollitos deben multiplicar entre cuatro y cinco veces su peso corporal durante los primeros siete días de vida, minimizar estos riesgos es fundamental para asegurar un crecimiento óptimo y un buen desempeño al momento de alojarlos en la granja.
APOYO PARA OPTIMIZAR PROCESOS Y RESULTADOS
La implementación de tecnologías innovadoras, como la eliminación automatizada de huevos no viables, requiere un respaldo técnico especializado. Zoetis ofrece un servicio integral que incluye evaluaciones de riesgos microbianos, auditorías operativas, programas de formación y mantenimiento preventivo, con el objetivo de ayudar a las plantas de incubación a optimizar sus procesos y mantener resultados consistentes.
La identificación y eliminación temprana de huevos no viables es un paso clave para reducir la carga microbiana, mejorar la salud de los pollitos y aumentar la tasa de incubabilidad. La tecnología confiable de Zoetis garantiza precisión en la operación y contribuye al éxito de las plantas de incubación mediante un soporte técnico completo y personalizado.
Para obtener más información sobre los beneficios de la eliminación de huevos no viables y la tecnología confiable que puede ayudarle, póngase en contacto con su representante de Zoetis.
Identificar con precisión y eliminar los huevos claros y los huevos con muerte embrionaria temprana, preservando a su vez los embriones viables, puede ayudar a mejorar la incubabilidad, reducir la mortalidad a los siete días y aumentar la supervivencia y el desempeño general de los pollitos.
REFERENCIAS
Todas las marcas comerciales que se mencionan en el presente son propiedad de Zoetis Services LLC o de una empresa relacionada o licenciante, a menos que se indique expresamente lo contrario. © 2025 Zoetis Services LLC. Todos los derechos reservados. MM-41436
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Cómo 22 años de genómica están moldeando el futuro de la avicultura
Grant MasonLa inteligencia artificial y la tecnología de visión transforman el procesamiento avícola
Equipo Técnico BAADERNiveles de bioseguridad en avicultura: Aplicación externa, interna y del personal
MVZ. Cesar Isaac Ascencio Pérez MVZ. José Alejandro Jiménez RamírezLa importancia de mantener densidades de aves uniformes
Aeropuertos: Experiencias didácticas que ayudan a visualizar la reducción de los decomisos y desperdicios durante la prefaena avícola
Eduardo Cervantes LópezCausas de infertilidad en gallinas reproductoras
Dra. Priscila Esther Witrado HurtadoCascarón del Huevo: Pilar de la calidad en la industria avícola moderna
Ing. Hans MannResistencia a los antimicrobianos en la cadena alimentaria avícola y nuevas estrategias para el control bacteriano
Edgar O. Oviedo-RondónImportancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte II
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschRaíces en la tierra, visión en el futuro: La revolución sostenible de Nutrihuevos
Implicaciones y resultados del proceso de incubación sobre la calidad de los pollitos
Vinicius Santos Moura