21 Abr 2017

Embandejado correcto de huevos en la granja

El embandejado de huevos en la granja es una práctica cada vez más popular, ya que minimiza la mano de obra y la necesidad de manipular los huevos.

La recogida de huevos en granjas de reproductoras se realiza en bandejas de papel o plástico para 30 huevos, apilados en columnas de seis y transportados en cajas de incubación, carros o en palés. Antes de la incubación, los operarios de la planta de incubación deben transferir los huevos de las bandejas de recogida a las de incubación, ya sea manual o semi-automáticamente. De esta forma, hasta ese momento, los huevos habrán sido manipulados al menos dos veces antes del inicio de la incubación, lo cual aumenta el riesgo de que se produzcan microrroturas y contaminación, que en última instancia afectan a la eclosión final.

El embandejado de huevos en la granja, ya sea de forma manual o automática, se está imponiendo en las granjas de reproductoras, ya que reduce la mano de obra y la necesidad de manipular los huevos. Los huevos ya colocados en las bandejas de incubación se transportan en carros adaptados a la planta de incubación, donde las bandejas se transfieren desde los carros de la granja a los carros de incubación. Este sistema tiene la ventaja de que los huevos ya no son manipulados individualmente y la última fase de traslado antes de la incubación puede automatizarse.

La elección de la bandeja adecuada para la recogida de huevos en la granja y su transporte a la planta de incubación debe basarse en una serie de criterios que influyen en el manejo de los huevos incubados:

  • Tasa de enfriamiento: La temperatura del huevo en el momento de la recogida varia de uno a otro, de modo que aquellos con una temperatura superior a 25°C/77°F requieren un enfriamiento adicional. El huevo recién puesto, que mantiene una temperatura cercana a la de la gallina (41°C/105.8°F), al colocarse en el centro de una bandeja de papel y ser cubierto por la siguiente bandeja llena, tardará mucho más en enfriarse que aquel colocado en el extremo de la bandeja.

La introducción de huevos calientes en bandejas dentro de las cajas conduce indudablemente a una elevada mortalidad embrionaria.

Las bandejas de incubación adaptadas, presentan un diseño más abierto, sin apilarse directamente unas encima de otras, de modo que aun estando llenas, permiten la libre circulación de aire alrededor de los huevos. Esta característica fomenta un enfriamiento uniforme, pero si la temperatura ambiental es demasiado baja, los huevos pueden enfriarse demasiado rápido, especialmente si se exponen a aire frío o corrientes de aire.

Las bandejas de plástico constituyen el punto intermedio entre las bandejas de papel y las de incubación, ya que el plástico tiene una menor capacidad de aislamiento térmico y permite una mayor circulación de aire sobre los huevos.

Generalmente, los huevos están bien amortiguados en las bandejas de papel, de modo que en el caso de camiones con una mala suspensión, estas bandejas son las más adecuadas.

Continua después de la publicidad.

Aun así, unas bandejas de incubación bien diseñadas y sin bordes afilados, que proporcionan un buen sostén para los huevos siempre y cuando se coloquen en carros con ruedas amortiguadoras, son una alternativa válida.

Conclusiones

  • Recuerde que la manipulación de los huevos es un punto crítico, de modo que a la hora de elegir el tipo de bandeja, se debe valorar cuál será la frecuencia de esta manipulación.
  • Escoja bandejas de papel cuando las condiciones de transporte (carretera o vehículo) desde la granja a la planta de incubación sean precarias.
  • Tenga en cuenta que los huevos colocados en las bandejas de incubación pueden enfriarse demasiado rápido tras su recolección, por lo que no deben colocarse inmediatamente en una sala fría.

Fuente: www.pasreform.com

Relacionado con Incubación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería