30 Nov 2022

Emergencia Sanitaria en Perú: Presencia de Influenza Aviar en aves domésticas

En Perú, por la presencia de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves domésticas (aves de traspatio), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA, declaró emergencia sanitaria por un plazo de 90 días calendario en el territorio peruano, cuyo periodo podría ampliarse de acuerdo a la evaluación epidemiológica.

En Perú, por la presencia de Influenza Aviar de alta Patogenicidad en aves domésticas (aves de traspatio), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA , organismo adscrito al MIDAGRI, declaró emergencia sanitaria por un plazo de 90 días calendario en el territorio peruano y cuyo periodo podría ampliarse de acuerdo a la evaluación epidemiológica.

  • Mediante Resolución Jefatural Nº 0180-2022-MIDAGRI-SENASA publicado en el diario oficial El Peruano, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) declaró la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por un periodo de noventa (90) días.

Mediante la normativa oficial se ha dispuesto:

  • Intensificar la vigilancia epidemiológica para una detección temprana de la enfermedad en aves domésticas y silvestres.
  • Activar los comités de sanidad avícola y fortalecer la sensibilización y capacitación dentro de la población, enseñando las características de la enfermedad, a fin de lograr reconocimiento e inmediata notificación al SENASA.
  • Exhortar a los productores avícolas, tanto de crianza de traspatio, gallos de pelea y granjas comerciales, a que intensifiquen las medidas de bioseguridad y que reporten oportunamente al SENASA de cualquier signo de enfermedad en las aves.

Dicha medida dispuso intensificar a nivel nacional las acciones de vigilancia y control de la influenza aviar, priorizando la zona de detección con el propósito de eliminar el foco y evitar la diseminación a otras áreas geográficas del país, para lo cual se adoptará una seria medidas sanitarias.

MEDIDAS ADOPTADAS

 

 

 

Continua después de la publicidad.

 

 

 

FORTALECER BIOSEGURIDAD

Se deberá coordinar con el personal del SENASA el sacrificio y la eliminación de todas las aves domésticas que se encuentran en el foco donde se ha detectado influenza aviar de alta patogenicidad y materiales de riesgo (productos, camas, plumas, estiércol, etc.), y su entierro a una profundidad de dos (2) metros como mínimo. Limpiar y desinfectar las instalaciones, equipos y utensilios, así como las herramientas utilizadas para el entierro.

Se indica que antes de realizar el repoblamiento de las granjas efectuar una centinelización con aves libres de influenza aviar altamente patógena, las cuales se deberán monitorear serológicamente a los quince (15), treinta y cuarenta y cinco (45) días calendario, todos los resultados deberán ser negativos a esta enfermedad.

Se deberá fortalecer las medidas de bioseguridad y vigilancia en predios o lugares donde se ubiquen sus aves domésticas, y reportar al SENASA, cualquier signo de enfermedad en aves o disminución de la producción avícola

El SENASA advierte que el incumplimiento de estas medidas sanitarias dará lugar al comiso y destrucción de las aves domésticas y sus productos, así como a la adopción de medidas administrativas preventivas inmediatas, en lo que corresponda.

Las Direcciones Ejecutivas del SENASA, en coordinación con la Dirección de Sanidad Animal, continuará el seguimiento epidemiológico de la influenza aviar de alta patogenicidad. Los propietarios u ocupantes de los predios con presencia de influenza aviar de alta patogenicidad, deberán cumplir las medidas sanitarias y/o administrativas establecidas por el SENASA.

Ante este contexto sanitario, el SENASA exhorta a los criadores de aves de traspatio, gallos de pelea y productores avícolas a fortalecer sus medidas de bioseguridad y trabajar articuladamente con el SENASA para atender cualquier sospecha de la enfermedad, notificando inmediatamente la muerte de aves domésticas.

CONSIDERACIONES PARA DECLARAR EMERGENCIA SANITARIA

Fuente: Con información del SENASA, Perú.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería