23 Sep 2019

Emprender en la Avicultura de Postura otorgando Bienestar y Sostenibilidad

Una decena de jóvenes comparten un emprendimiento avícola, sintiéndose orgullosos por realizar una actividad que les permite ser sostenibles y otorgar empleo: Bienestar!

Una decena de jóvenes colombianos comparten un emprendimiento avícola, sintiéndose orgullosos por realizar una actividad que les permite ser sostenibles y otorgar empleo, tras la creación de la sociedad avícola Di-huevos, de gallinas ponedoras, ubicada en Dibulla, Colombia.

Para el emprendedor Riky Villar, quien es uno de los que comparte la granja de gallinas ponedoras con una decena de jóvenes de la Sociedad avícola Di-huevos, ubicada en la zona colombiana de Dibulla, el bienestar significa generar empleo e ingresos para subsistir.

Cabe señalar que la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación de Colombia considera que el municipio de Dibulla ha sido golpeado fuertemente por la violencia en este país.

En este contexto, el emprendedor avícola añade que para él la palabra “bienestar” significa: tener un ingreso suficiente para subsistir, que un hogar se pueda sustentar, que posea los alimentos necesarios y que se pueda asistir al cine en familia.

En sus palabras Riky Villar, expresa en el medio El País, “Para mí, el bienestar es generar empleo. Cuando uno ve a la gente bien, se siente bien, se siente satisfecho”. También, asevera que en esta la primera etapa se venden aproximadamente 460 huevos diariamente de 500 gallinas ponedoras. Sin embargo, en un futuro cercano estiman duplicar dicha cantidad.

Este joven emprendedor colombiano, de profesión ingeniero mecánico, señala que se han organizado para trabajar en las áreas de producción, seguridad de las instalaciones, mercadeo y venta, comercialización y publicaciones en las redes sociales.

Entre el olor típico a gallinero, todos los involucrados en las tareas -jóvenes, mujeres y hombres- realizan turnos para alimentar y brindar agua a las aves. No sólo eso, se cita en El País, estos emprendedores son obsesivos en respetar las normas de inocuidad del corral, donde en la puerta se encuentra cal para desinfectar las botas antes de ingresar al gallinero.

Continua después de la publicidad.

 

También, en esta empresa avícola, ya han aprendido cuando las aves manifiestan alguna enfermedad, que ración es más recomendable y han estudiado la manera ideal para transportar los huevos.

Con respecto a la ración, Villlar explica que ésta tiene una parte de alimento concentrado y otra de pastoreo, donde las aves se alimentan de verduras, frutas y hierbas y otros alimentos que ofrece naturalmente el campo.

Por otra parte, en medio El País, los jóvenes resaltan la importancia de tener un empleo. Lo cual, es de gran ayuda ya que previene de caer en las adicciones, explicando que en esta zona colombiana la juventud se pierde en las drogas y otros vicios. Este emprendimiento avícola es visto como una importante puerta que se abrió para ellos y su lucha por vencer la adversidad.

El emprendimiento ubicado en Dibulla es compartido por 22 jóvenes, quienes construyeron y fabricaron las instalaciones para gallinas ponedoras y pollos de engorde. A través de este negocio, los jóvenes señalan que se han fortalecido y han alcanzado una mejor calidad de vida. Siendo esta una de las mejores oportunidades que han tenido.

La oportunidad descrita por los jóvenes anteriormente, ha sido facilitada por el programa de Construcción de Capacidades Emprendedoras Rurales: Confianza y Oportunidad, TOP, promovidas por el Fondo de Desarrollo Agrícola, IFAD, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Aecid, los beneficiarios y el Gobierno colombiano.

El coordinador del programa TOP desde el Ministerio de Agricultura, Fabián Acosta, puntualiza “Esto es un proyecto sin intermediarios, directamente la población ejerce sus iniciativas. Y en este caso se desarrolla donde hay afectados por el conflicto armado, y se ofrece la opción de llegar donde la oferta institucional no habría podido alcanzar”. Además, informa que se efectúa en 134 localidades de 17 regiones de Colombia y posee un presupuesto de 63,7 millones de euros.

También, se consigna en El País, que Fabián Acosta subraya “No cuentan con subsidios ni regalos, ellos son los socios de su plan de negocio y tienen a sus representantes”.

Los objetivos de este programa son mejorar: la seguridad alimentaria, los servicios de acceso físico y financiero en el ámbito rural, promover el emprendimiento sostenible y la innovación entre la juventud. Líneas claves y transversales al Plan de Acción Global de Agricultura Familiar aprobado este año en la sede de la Organización para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en Roma. 


Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería