Además, según se consigna en Valor Agro, la consejera de JBS Global, señaló que “Como Paraguay es un productor de granos, JBS está muy interesado no solo para trabajar en la industria frigorífica de carne bovina, sino también en la producción de carne de pollo y cerdo, un negocio que se volvió muy interesante a nivel internacional”.
A Paraguay está interesada en regresar empresa brasileña a producir carne de ave
A Paraguay está interesada en volver la empresa brasileña JBS a producir carne de ave y porcina. Debido a que […]
A Paraguay está interesada en volver la empresa brasileña JBS a producir carne de ave y porcina. Debido a que este negocio se volvió muy interesante a nivel internacional y, además, desde la compañía se indica que este país es muy atractivo, ya que es un gran productor de granos.
Conforme a Alba Pettengill, consejera de JBS Global, manifestó en el Valor Agro, que existía gran interés en retornar al mercado paraguayo para trabajar una vez más en la industria frigorífica de carnes.
Aunque está la factibilidad, la multinacional brasileña deberá esperar hasta el 2022 para poder ingresar nuevamente al mercado paraguayo. Debido a que JBS vendió sus activos en el año 2017 a Minerva Foods y se tienen que cumplir 5 años desde que realizó esa transacción para regresar nuevamente a este país sudamericano.
Cabe recordar que las exportaciones de carne de ave paraguaya han crecido en el último tiempo. Es más, en la entrevista con aviNews América Latina, el Presidente de Asociación de Avicultores del Paraguay, AVIPAR, Pablo Mauger destacó el trabajo que se está realizando en este país en la apertura a nuevos mercados. Asimismo, indicó que los productores son competitivos por la calidad de sus productos ya que la infraestructura es tecnificada, la situación sanitaria es excelente y la bioseguridad del sector avícola son del primer mundo.
En el primer semestre de 2020, el volumen de la carne de ave paraguaya exportada, sin considerar menudencias y despojos, alcanzó 1.472.530 kilogramos, cifra 24,92% superior en comparación con el mismo lapso del 2019, cuando los envíos fueron de aproximadamente 1.178.778 kilogramos.
Finalmente, de enero a junio de 2020, el total de los envíos fue de 2.990.499 kilogramos, contabilizando carne de ave, menudencias y despojos de carne aviar. Lo cual, significa un incremento de 22,93% con respecto al mismo período del año pasado, cuando se embarcaron 2.432.766 kilogramos – SENACSA.