Nutrición animal
El evento funciono presentar su nuevo equipo en México y brindar a sus clientes y socios comerciales alternativas nutricionales para aves y cerdos
El evento se llevó a cabo el 13 de Junio en Guadalajara, Jalisco, el cual estuvo enfocado en presentar al mercado su nuevo equipo de soporte técnico comercial y el nuevo concepto de minerales traza orgánicos frente a los nuevos desafíos del mercado en términos de mejora de productividad.
Su director comercial para Latinoamérica, Alessandro Lima, dijo: “a través del evento Conexión NOVUS quisimos compartir conocimientos y distintas perspectivas basadas en el alto nivel de los conferencistas. Compartir, además, alternativas de vanguardia y uso estratégico de cada uno de los productos de nuestro portafolio, donde nos enfocamos, no sólo en la eficiencia productiva, sino también en la rentabilidad del negocio.”
Durante el evento, por medio de lideres de opinión, nacionales e internacionales, se presentaron temas relevantes y actuales sobre los desafíos que la industria enfrenta, así como, información clave sobre las fuentes de minerales orgánicas (Minerales Traza Bi-quelados MINTREX®) y su importancia en la nutrición animal.
Jorge Prada, Gerente de Servicios Técnicos de NOVUS para México, comentó: “nuestro objetivo es entregar para nuestros clientes una nutrición inteligente, en donde la esencia de este concepto es conocer los puntos de oportunidad en la producción y a través del diagnóstico de los desafíos enfrentados, ofrecer programas, soluciones y servicios nutricionales, de manera que obtengan el mayor potencial productivo de los animales”.
Novus continuará trabajando muy de cerca con sus clientes, con la finalidad de poder contribuir en la optimización de su producción y de su nutrición.
Para saber más cómo los Minerales Traza Bi-quelados MINTREX® de NOVUS respaldan la producción porcina y avícola en todo el mundo, visite novusint.com
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N