01 Oct 2024

En Bolivia precio de la carne de pollo permanecería estable

Tras el momento que atraviesa Bolivia, según el gobierno de este país no debería existir incremento en el precio de la carne de pollo, esto se trataría de especulación de intermediarios, dado que el abastecimiento de este producto avícola está garantizado.

Tras el momento que atraviesa Bolivia, el gobierno de este país ha manifestado que no debería existir incremento en el precio de la carne de pollo, esto se trataría de especulación de intermediarios, dado que el abastecimiento de este producto avícola está garantizado.

 

  • El gobierno boliviano, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, se informó que no existe incremento en el precio de la carne de pollo en algunas regiones del país y aclaró que es una especulación por parte de algunos intermediarios.

 

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca Chura, señaló “Para transmitir la tranquilidad a la familia boliviana ante unos supuestos anuncios de que en algunas regiones el precio de la carne de pollo estaría incrementándose. Nosotros queremos descartar aquella situación. Asumimos que es simplemente una especulación en la que algunos intermediarios están incurriendo”.

En esta línea, agregó “Por tanto nosotros queremos manifestar enfáticamente que durante el mes de septiembre el precio de pollo en las ciudades de La Paz y el Alto en específico se ha mantenido estable. Está alrededor de Bs 14,90 en promedio”.

 

Asimismo, Néstor Huanca indicó que las Asociaciones de Avicultores de Santa Cruz y Cochabamba habrían manifestado que el cargado de pollo que hicieron hace 40 días atrás fue normal, por lo que el abastecimiento de estos días no tendría ningún problema.

Continua después de la publicidad.

 

Al respecto, expresó “Hemos tenido contactos con la dirigencia de productores de asociación de avicultores de Santa Cruz, también algunos productores de Cochabamba nos han manifestado que el cargado de pollo que han hecho hace 40 días es normal y por tanto, el abastecimiento estos días tiene que ser lo normal posible. No hay ningún problema”.

 

Además, explicó que en la semana del 12 de agosto el registro de cargado de pollo en el sistema de engorde nacional fue de alrededor de 5,2 millones, cifra que es superior al consumo semanal de pollo a nivel nacional que es de 4,7 millones de unidades. Motivo por el cual, informó que no hay razones para la falta de este producto en el mercado nacional.

 

Sobre el abastecimiento, explicó que “El consumo semanal de pollo a nivel nacional es de 4,7 millones de unidades de pollo y el tiempo de engorde promedio de pollo es de 40 días en Santa Cruz y 45 días en Cochabamba. Por tanto, hace 45 días atrás, el cargado de pollo, o sea la semana del 12 de agosto en el sistema de engorde nacional, fue alrededor de 5,2 millones de pollos, es decir, medio millón más de consumo nacional mensual que requiere la población boliviana, por lo que no hay razones para que exista algún faltante de carne de pollo en el mercado nacional”.

 

Sin embargo, manifestó que a raíz de los anuncios de bloqueo general indefinido de caminos por parte de Evo Morales y sus seguidores, el día de 26 de Septiembre se generó una especulación que tendió a subir el precio de la carne de pollo a Bs 16.

 

Frente a lo cual, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural señaló que reitera a las familias bolivianas que mantengan total tranquilidad, porque el abastecimiento de carne de pollo es normal. Por tanto, aseveró que desde las entidades gubernamentales competentes se realizarán inspecciones permanentes para garantizar el suministro normal de este importante producto para las familias bolivianas.

 

Fuente: Con información de Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Gobierno de Bolivia.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería