01 Abr 2019

En Colombia, otra granja obtiene certificación como Avícola Biosegura

En Colombia, se suma una nueva certificación como Granja Avícola Biosegura, este estatus sanitario fue entregado por primera vez en departamento de Córdoba de este país.

En Colombia, se suma una nueva certificación como Granja Avícola Biosegura, este estatus sanitario fue entregado por primera vez en el departamento de Córdoba, por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

El objetivo es fortalecer la producción avícola del departamento de Córdoba por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Para lo cual, se realizó una visita de inspección a la granja Avicer Berastegui, para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Entidad, para otorgar la certificación como granja avícola biosegura.

La normativa para certificar las granjas avícolas como bioseguras, se encuentra establecida en la resolución 3651 de 2014, la que contempla los requisitos para la certificación de granjas de postura y levante, y la resolución 3652 de 2014, en la que se indican los requisitos para las granjas avícolas de engorde.

La granja avícola Avicer Berastegui, es la primera granja del departamento de Córdoba en solicitar al ICA, la certificación como Granja Avícola Biosegura, GAB, en el trascurso de este 2019. Esta granja de postura posee 59.000 aves, y está localizada en la vereda Berástegui, municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, Colombia.

Esta visita efectuada por personal del ICA no sólo tuvo la finalidad de difundir el concepto positivo y favorecedor de certificar esta granja avícola como biosegura, sino que además entregó tanto a productores como a operarios las medidas básicas que deben ser cumplidas para prevenir y controlar enfermedades aviares. De esta manera, se puede evitar que se presenten la enfermedad de Newcastle e Influenza Aviar.

Esta gestión fue llevada a cabo por la líder departamental aviar del ICA, Tany Luz Padilla Herrera, quien puntualizó que la bioseguridad es uno de los pilares fundamentales para asegurar la productividad en el predio, y prevenir la entrada y transmisión de agentes patógenos que puedan afectar la sanidad de la producción.

Así mismo, se enfatizó sobre el valor que tiene obtener el Registro Sanitario de Predio Avícola, RSPA, que está contemplado en la resolución 1515 de 2015. Este permite monitorear la condición sanitaria de los predios productores de aves, así como también, se utiliza para identificar el censo avícola de Colombia.

Continua después de la publicidad.

El gerente seccional del Instituto Colombiano Agropecuario en Córdoba, Marcos Carvajal Royett, manifestó que mediante estas visitas esta entidad efectúa una activa vigilancia a la población aviar que podría representar un riesgo para este país. Por lo cual, invitó a todos los productores del departamento de Córdoba a certificar sus granjas avícolas como bioseguras. Para que, de esta forma, se logre fortalecer la producción avícola a nivel regional y por ende que los productos de esta zona sean reconocidos tanto en el mercado nacional como internacional.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería