01 Abr 2019

En Colombia, otra granja obtiene certificación como Avícola Biosegura

En Colombia, se suma una nueva certificación como Granja Avícola Biosegura, este estatus sanitario fue entregado por primera vez en departamento de Córdoba de este país.

Available in other languages:

En Colombia, se suma una nueva certificación como Granja Avícola Biosegura, este estatus sanitario fue entregado por primera vez en el departamento de Córdoba, por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

El objetivo es fortalecer la producción avícola del departamento de Córdoba por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Para lo cual, se realizó una visita de inspección a la granja Avicer Berastegui, para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Entidad, para otorgar la certificación como granja avícola biosegura.

La normativa para certificar las granjas avícolas como bioseguras, se encuentra establecida en la resolución 3651 de 2014, la que contempla los requisitos para la certificación de granjas de postura y levante, y la resolución 3652 de 2014, en la que se indican los requisitos para las granjas avícolas de engorde.

La granja avícola Avicer Berastegui, es la primera granja del departamento de Córdoba en solicitar al ICA, la certificación como Granja Avícola Biosegura, GAB, en el trascurso de este 2019. Esta granja de postura posee 59.000 aves, y está localizada en la vereda Berástegui, municipio de Ciénaga de Oro, Córdoba, Colombia.

Esta visita efectuada por personal del ICA no sólo tuvo la finalidad de difundir el concepto positivo y favorecedor de certificar esta granja avícola como biosegura, sino que además entregó tanto a productores como a operarios las medidas básicas que deben ser cumplidas para prevenir y controlar enfermedades aviares. De esta manera, se puede evitar que se presenten la enfermedad de Newcastle e Influenza Aviar.

Esta gestión fue llevada a cabo por la líder departamental aviar del ICA, Tany Luz Padilla Herrera, quien puntualizó que la bioseguridad es uno de los pilares fundamentales para asegurar la productividad en el predio, y prevenir la entrada y transmisión de agentes patógenos que puedan afectar la sanidad de la producción.

Así mismo, se enfatizó sobre el valor que tiene obtener el Registro Sanitario de Predio Avícola, RSPA, que está contemplado en la resolución 1515 de 2015. Este permite monitorear la condición sanitaria de los predios productores de aves, así como también, se utiliza para identificar el censo avícola de Colombia.

Continua después de la publicidad.

El gerente seccional del Instituto Colombiano Agropecuario en Córdoba, Marcos Carvajal Royett, manifestó que mediante estas visitas esta entidad efectúa una activa vigilancia a la población aviar que podría representar un riesgo para este país. Por lo cual, invitó a todos los productores del departamento de Córdoba a certificar sus granjas avícolas como bioseguras. Para que, de esta forma, se logre fortalecer la producción avícola a nivel regional y por ende que los productos de esta zona sean reconocidos tanto en el mercado nacional como internacional.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería