19 Jun 2018

En Cuba se está incentivando la crianza de pavos

Desde hace algunos meses en Cuba, en la provincia de Granma, se está fomentando la crianza de pavos, los cuales han logrado ya un desempeño ideal para la comercialización.

Desde hace algunos meses en Cuba, en la provincia de Granma, se está fomentando la crianza de pavos, los cuales han logrado ya un desempeño ideal para la comercialización, conforme a Lourdes Vigil Veloz, directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Mariana Grajales.

En la publicación del medio cubano – Radio Bayamo – se especifica que la crianza de pavos en la provincia de Granma se inició en el mes de diciembre del año pasado. Los pavos fueron traídos de la provincia de Ciego de Ávila, y en el mes de mayo se efectuó la primera venta de 1.500 pavos en la feria agropecuaria provincial.

La población de esta provincia pudo comprar pavos sacrificados con un peso promedio entre nueve y 10 kilogramos durante la feria indicada anteriormente. Además, en el medio – La Demajagua – se indica que es la primera vez que esta empresa cubana inicia un proyecto de estas características con siete mil aves, procedentes de la planta de incubación de Ciego de Ávila, Cuba.

La directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB), Lourdes Vigil Veloz, resaltó que entre las proyecciones para aumentar la cantidad de pavos en la UEB, se encuentra la reproducción por medio de la inseminación artificial en las propias naves, para lo que se están planificando todas las condiciones materiales.

En cuanto a la ración de las aves, explicó que en la crianza de los pavos se utilizan alimentos balanceados y, además, se añade alimentos alternativos para disminuir los costos. Así como, también residuos de cosechas de sorgo y maíz. Medio – Radio Bayamo.

En línea con lo anterior, la operaria agropecuaria especializada, Cecilia Meceo Aguilar, señaló que la crianza de pavos necesita atención permanente debido a que estas aves se alimentan con mucha frecuencia, y en la Unidad Empresarial de Base (UEB), todo se realiza de manera manual, exceptuando el suministro de agua.

Por otra parte, la jefa técnica de la entidad, Marlenis Ramos Salgado, realzó la resistencia de estas aves a las enfermedades. Además, agregó que necesitan calefacción hasta los 21 ó 28 días de nacidos los pavitos, y mencionó que son ligeramente agresivos. Por esta razón, el picaje es una de las causas de muerte principales en la granja.

Continua después de la publicidad.

Para finalizar, la directora de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Mariana Grajales, Lourdes Vigil, manifestó que luego de cuatro meses y medio, los pavos están listos para la comercialización. La cual, se efectuará de modo masivo en ferias, como las planificadas para el día del padre y el 26 de julio de 2018.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería