Esta información fue recibida, el 18/12/2019, proveniente del Dr. Rafael Enrique Rodríguez Alvarado, Jefe Departamento Epidemiologia Salud Animal, Subdireccion Técnica de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria, SENASA, Ministerio de Agricultura y Ganadería, tegucigalpa, Honduras.
En Honduras sacrifican 3.000 gallinas ponedoras por Tifoidea Aviar
En Honduras se ha detectado Tifoidea Aviar causada por Salmonella Gallinarum en una explotación de gallinas ponedoras comercial en una granja multiedad.
En Honduras se ha detectado Tifoidea Aviar causada por Salmonella Gallinarum en una explotación de gallinas ponedoras comercial correspondiente a una granja multiedad, localizada en Valle del Yeguare, Municipio de San Antonio de Oriente, Francisco Morazán, Honduras. Esto ha sido comunicado por la Organización Mundial para la Salud Animal, OIE.
La Tifoidea Aviar, TA, es una enfermedad causada por Salmonella Gallinarum , SG, una bacteria de la familia enterobacteriaceae, huésped específico, Gram negativa e inmóvil.
Este foco de Tifoidea Aviar causado por Salmonella Gallinarum es de notificación inmediata, debido a recurrencia de una enfermedad de la Lista de la OIE. Para esta enfermedad se observaron 23.017 casos aves susceptibles, presentándose 57 casos, 48 muertes, y se han sacrificado 3.192. El foco de Tifoidea Aviar por Salmonella Gallinarum se presentó en una explotación de gallinas postura comercial de huevo de mesa en una granja multiedad, localizada en una zona definida dentro de Honduras.
Naturaleza del diagnóstico
Pruebas básicas de laboratorio (ej. parasitología, bacteriología, micología, histopatología), Necropsia.
Detalles del foco
Foco | San Antonio de Oriente, Valle de Yeguare , San Antonio de Oriente , Francisco Morazan | ||||||
Fecha de inicio del foco | 18/11/2019 | ||||||
Estatus del foco | Continúa (o no se ha proporcionado la fecha de cierre) | ||||||
Unidad epidemiológica | Explotación | ||||||
Animales afectados | Especies | Susceptibles | Casos | Muertos | Matados y eliminados | Sacrificados | |
Aves | 23017 | 57 | 48 | 0 | 3192 | ||
Población afectada
Gallinas de postura comercial de huevo de mesa en una granja multiedad.
Resumen del foco | Total de focos: 1 | ||||||||||||
Número total de animales afectados | Especies | Susceptibles | Casos | Muertos | Matados y eliminados | Sacrificados | |||||||
Aves | 23017 | 57 | 48 | 0 | 3192 | ||||||||
Estadística del foco | Especies | Tasa de morbilidad aparente | Tasa de mortalidad aparente | Tasa de letalidad aparente | Proporción de animales susceptibles perdidos* | ||||||||
Aves | 0,25% | 0,21% | 84,21% | 14,08%
|
|||||||||
*Descontados de la población susceptible a raíz de su muerte, destrucción o sacrificio | |||||||||||||
Epidemiología
Fuente de los focos u origen de la infección
- Desconocida o no concluyente
Detalles epidemiológicos o comentarios
- El sistema de vigilancia epidemiológica pasiva de enfermedades de las aves atendió una denuncia de mortalidad en aves domésticas de postura comercial en una granja multiedades; las aves presentaban sinología clínica y lesiones compatibles con Tifoidea Aviar.
- Se realizaron las pruebas de rutina de bacteriología y pruebas bioquímicas correspondientes, diagnosticándose Salmonella Gallinarum el 28 de noviembre de 2019.
- La granja afectada está en cuarentena y se mantiene la vigilancia epidemiológica en las granjas de la zona con restricciones de movimiento de aves y se mantiene la vigilancia continua, mediante la toma de muestras.
Medidas de Control
Medidas implementadas
- Restricción de los movimientos en el interior del país
- Vigilancia fuera de la zona de contención o de protección
- Vigilancia dentro de la zona de contención o zona de protección
- Tamizaje
- Trazabilidad
- Cuarentena
- Zonificación
- Desinfección
- Sacrificio
- Vacunación prohibida
- Ningún tratamiento de los animales afectados
Informes futuros
El episodio continúa. Informes de seguimiento semanales serán enviados
Mapa de la localización de los focos
