30 Oct 2024

En México prevén caída de 8,9% en la producción de maíz para este 2024

Lo cual provocaría un aumento en la importación de maíz para el año comercial 2024/2025, debido a la creciente demanda de la industria de alimentos para animales, en especial el sector avícola.

En México, para el año agrícola 2024 se proyecta que la producción nacional de maíz será de 25,1 millones de toneladas, cifra que evidencia una caída de 8,9% en relación con el volumen obtenido en el año agrícola 2023 y su nivel mínimo en nueve años, conforme con las expectativas de Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, SIAP, y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER.

  • Desde SIAP-SADER estiman que durante el ciclo comercial octubre 2023/septiembre 2024 las importaciones de maíz ascenderán a 18,4 millones de toneladas. Esto se debe a la demanda creciente de la industria de alimentos para animalesen especial el sector avícola– y usos industriales, lo cual probablemente impulsará el crecimiento de las importaciones de maíz para el año comercial 2024/2025.

 

La cosecha de maíz blanco se calcula en 21,9 millones de toneladas, es decir, un volumen 10,1% menor a tasa anual, mientras que la de maíz amarillo será de 3,2 millones, mayor en 0,7% con respecto a 2023, las cifras la cita la publicación Panorama Agroalimentariio Maíz 2024, elaborada por Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, FIRA.

La producción de maíz blanco en el año agrícola 2024 en Sinaloa se proyecta disminuya 31% a tasa anual, para ubicarse en 4,5 millones de toneladas.
Las cifras de SIAP-SADER anticipaban que la siembra de maíz durante el ciclo otoño-invierno 2023/24 en la entidad era de 258,5 mil hectáreas. Lo anterior significa una reducción de 50,3% con respecto a la siembra del ciclo previo, cuando se cultivaron 520,6 mil hectáreas.

Igual se proyecta que la producción de maíz blanco en Jalisco durante el año agrícola 2024 disminuya 0,7% a tasa anual, para ubicarse en 2,74 millones de toneladas y que la producción de maíz amarillo se reduzca 1,4%. Así, se espera una cosecha total de este cultivo en Jalisco durante el año agrícola de 5,47 millones de toneladas, es decir, 0,9% menor a tasa anual.

 

IMPORTACIONES

Continua después de la publicidad.

El documento del FIRA también refiere que durante la última década México ha registrado un saldo deficitario en el comercio exterior de maíz. Entre los ciclos comerciales 2018/19 y 2022/23 las importaciones mantuvieron una tendencia creciente, con una tasa promedio anual de 8,8%, al pasar de 17,3 a 18,9 millones de toneladas. Donde el 96,20% del volumen importado fue maíz amarillo.

 

RENDIMIENTOS: RIEGO Y TEMPORAL

Los rendimientos en México, en riego y temporal observan disparidades. El documento indica que, en el año agrícola 2023, el rendimiento promedio nacional del cultivo en riego se ubicó 9,3 toneladas por hectárea y en temporal en 2,6 toneladas por hectárea, alcanzando en ambos casos niveles máximos históricos en el país.

De los datos citados por el organismo se concluye que la producción de maíz en México no ha crecido. El análisis puntualiza que durante el último quinquenio (2019-2023), la producción nacional de maíz creció a una tasa promedio anual de 0,3%.

 

CONSUMO NACIONAL

El análisis anota que el consumo mexicano de maíz grano, durante los últimos cinco ciclos comerciales19 (2018/19 – 2022/23), creció a una tasa promedio anual de 0,8%, mientras que la producción nacional lo hizo a una tasa promedio anual de 0,5%. Se espera que el consumo en el ciclo comercial 2023/24 disminuya 2,9%, por lo que se ubicaría en 42,1 millones de toneladas.

Por tipo de grano, el SIAP-SADER proyecta que:

 

 

Durante 2023, según se expone en el análisis de FIRA, en México fueron producidos más de 43 millones de toneladas de alimentos para el sector avícola, porcino, bovino, lechero y alimentos para mascotas y acuacultura. Más del 50% de los alimentos incluyen al maíz como insumo.

 

En tanto, se prevé que para el ciclo comercial 2024/25 la industria mexicana requerirá casi 28 millones toneladas de maíz para abastecer su demanda.

 

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería